En colaboración con la asociación Mamás en Acción, el Hospital Universitario de Torrejón ha puesto en marcha un proyecto destinado a brindar apoyo y acompañamiento a los niños hospitalizados que no tienen familia, no pueden vivir con ella o atraviesan situaciones difíciles. El servicio de Pediatría del centro hospitalario ofrecerá este nuevo recurso a menores de entre 0 y 18 años que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, con el objetivo de ofrecerles cariño, distracción y apoyo emocional durante su recuperación. Este proyecto se alinea con el Plan de Humanización del hospital, buscando garantizar una atención integral que también cuide el bienestar emocional de los pequeños.
El proceso de selección de los niños que se beneficiarán de esta iniciativa comienza con una valoración durante su ingreso en el hospital. En caso de detectar situaciones de desamparo, violencia, abandono o pertenencia a familias vulnerables, el equipo de salud contactará con Mamás en Acción para que los niños reciban el acompañamiento adecuado. En este sentido, Eva Pérez, supervisora del Bloque Materno-Infantil del Hospital Universitario de Torrejón, explica: “Gracias a este nuevo proyecto, podemos prestar un mayor apoyo y un acompañamiento continuo a menores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y que no pueden estar acompañados por sus familias durante su proceso de hospitalización”.
La iniciativa “Mis primeros recuerdos”, permite que los bebés en desamparo puedan conservar los recuerdos de su nacimiento en el hospital
Además, el hospital ha puesto en marcha otro programa denominado "Mis primeros recuerdos", dirigido a los bebés en situación de desamparo. A través de esta iniciativa, los recién nacidos que sean adoptados o enviados a una familia de acogida recibirán una caja con recuerdos de sus primeros días de vida, como la pinza del cordón umbilical, fotos y pequeños objetos simbólicos. Esta acción busca ayudar a los niños a comprender sus orígenes y brindarles un vínculo emocional con sus primeras experiencias, a pesar de las circunstancias adversas que han vivido.