El Clínico San Carlos organiza una formación internacional y práctica sobre cálculos en la vesícula

Las prácticas efectuadas por especialistas venidos desde distintos hospitales españoles y de otros países latinoamericanos y europeos "les han permitido un entrenamiento eficaz", señala la directora del curso, Alejandra García Botella

Curso internacional sobre patología litiásica biliar (Foto: Clínico San Carlos)
17 junio 2024 | 16:05 h
Archivado en:

El Hospital Clínico San Carlos ha organizado un curso internacional sobre patología litiásica biliar en el que se ha puesto énfasis en las técnicas más novedosas del abordaje de esta patología, con una puesta al día de las recomendaciones de las guías clínicas y de las nuevas tecnologías de las que se disponen. La litiasis biliar se relaciona con la presencia de cálculos en la vesícula biliar (colelitiasis) o en los conductos (coledocolitiasis), que producen dolor acompañado de fiebre, náuseas, vómitos, color amarillento en la piel y oscurecimiento de la orina entre otros síntomas.

Con el abordaje integral de la patología litiásica biliar, concretamente el abordaje al mismo tiempo de la colelitiasis y la coledocolitiasis, se busca mejorar las competencias de los profesionales sanitarios para permitir, en su práctica habitual, un manejo más eficaz de los pacientes. "Con este abordaje se puede dar solución, en un solo acto quirúrgico, a la limpieza de los cálculos de la vía biliar por la vía transcística y eliminar la fuente de los mismos, realizando la extirpación de la vesícula biliar”, ha detallado la cirujana del hospital madrileño y una de las directoras del curso, Alejandra García Botella.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.