Saber hacer una RCP salva vidas: Ana Pastor reanima a un pasajero durante un vuelo

La exministra de Sanidad y médico de profesión, Ana Pastor, reanima en pleno vuelo a un pasajero que sufrió una pérdida de conocimiento y dejó de responder

Ana Pastor, presidenta de A.M.A.
Ana Pastor, presidenta de A.M.A.
Carmen Bonilla
10 abril 2025 | 17:00 h
Archivado en:

Saber realizar una maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Lo que para muchos puede parecer un conocimiento reservado a personal sanitario, en realidad debería ser parte de la formación básica de cualquier ciudadano. Esta semana, la noticia de que Ana Pastor, actual presidenta de A.M.A. Grupo, exministra de Sanidad y médico de profesión, salvó la vida de un hombre a bordo de un avión ha vuelto a poner el foco sobre la necesidad de saber actuar ante una emergencia.

Durante un vuelo entre Almería y Madrid, Pastor intervino rápidamente cuando un pasajero sufrió una pérdida de conocimiento y dejó de responder. Gracias a su intervención, el hombre recuperó el conocimiento y fue posteriormente trasladado a un hospital al aterrizar. El incidente fue compartido por la cuenta de X @Almeria_Aerea, y rápidamente atrajo la atención de muchos usuarios de redes.

El vuelo, que cubría la ruta entre Almería y la capital, transcurría con normalidad hasta que uno de los pasajeros perdió el conocimiento. Ante la alarma generada, la tripulación solicitó por megafonía si había algún profesional sanitario a bordo, una situación que ocurre con cierta frecuencia en vuelos comerciales pero que no siempre encuentra respuesta inmediata.

Ana Pastor, que se encontraba a bordo tras haber asistido en Andalucía a la gala de los Premios UNIPROSAL, no dudó en ofrecer su ayuda. Se acercó al pasajero afectado y, tras comprobar que no respondía, inició maniobras de reanimación, incluyendo un masaje cardiaco, clave en estos casos. Gracias a su rápida actuación, el hombre recuperó el conocimiento antes del aterrizaje, que se produjo en Madrid a las 11:30. Allí, fue recibido por los servicios de emergencia y trasladado a un centro hospitalario para continuar con su atención.

Durante un vuelo entre Almería y Madrid, Pastor intervino rápidamente cuando un pasajero sufrió una pérdida de conocimiento y dejó de responder

¿CÓMO SE HACE UNA RCP CORRECTAMENTE?

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que se realiza cuando una persona ha dejado de respirar y su corazón ha dejado de latir. Estos son los pasos básicos según las recomendaciones de Cruz Roja:

  • Comprobar el estado de la persona. Asegúrate de que no responde y no respira normalmente. Llama o pide que alguien llame al 112 inmediatamente.
  • Abrir las vías respiratorias. Coloca a la persona boca arriba sobre una superficie plana. Inclina su cabeza hacia atrás con una mano en la frente y otra en la barbilla. Retira cualquier sustancia visible de la boca.
  • Si no respira, puedes aplicar respiración boca a boca. Cierra los orificios nasales de la persona. Coloca tu boca sobre la suya y realiza una respiración profunda, observando si se eleva el tórax. Deja salir el aire y repite unas 12-15 veces por minuto si decides hacerlo (no es obligatorio en RCP básica actualmente, aunque puede ser útil en casos concretos).
  • Si no tiene pulso carotídeo (ubicado en el cuello), comienza el masaje cardíaco. Colócate de rodillas junto a la víctima. Pon el talón de una mano en el centro del pecho, justo sobre el esternón, y la otra mano encima. Presiona con fuerza hacia abajo (unos 4-5 cm) a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto. Después de cada 30 compresiones, haz 2 respiraciones boca a boca (si lo consideras y sabes hacerlo). Continúa el ciclo hasta que llegue ayuda médica o la persona recupere el pulso y la respiración.
  • Si la persona vuelve a respirar por sí sola. Colócala de lado, en posición de recuperación, y sigue vigilando su respiración y pulso hasta que llegue ayuda profesional.

Casos como el protagonizado por Ana Pastor demuestran que una intervención rápida y correcta puede salvar vidas. En un mundo donde las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, aprender a hacer una RCP no debería ser una opción, sino una responsabilidad colectiva. Cursos básicos de primeros auxilios, disponibles en entidades como Cruz Roja, son accesibles y pueden convertir a cualquier persona en un héroe anónimo cuando más se necesita.

Captura de pantalla 2025 04 10 162713

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.