El término ‘quintudemia’ hace referencia a una compleja y preocupante situación de salud pública: la circulación simultánea de cinco virusrespiratorios principales que afectan a la población, suponiendo una fuerte presión sobre los sistemas de salud. Esta problemática incluye la gripe, el Covid-19, el virus respiratorio sincitial (VRS), el rinovirus y el norovirus, cada uno con características y efectos específicos, pero que, en conjunto, han incrementado las tasas de infecciones, consultas médicas y hospitalizaciones en diversas partes del mundo, incluida España.
Para enfrentar esta situación, las autoridades sanitarias subrayan la importancia de adoptar medidas preventivas como la vacunación contra los virus más conocidos, mantener una higiene de manos rigurosa, utilizar mascarillas en espacios cerrados o concurridos, garantizar la ventilación adecuada de interiores y fomentar el aislamiento ante la aparición de síntomas para evitar la propagación. Estas recomendaciones buscan reducir el impacto de los virus tanto a nivel individual como colectivo.
Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de adoptar medidas preventivas como la vacunación contra los virus más conocidos
¿CÓMO ESTÁN ACTUANDO LOS VIRUS?
Por un lado, el virus de la gripe ha mostrado un aumento significativo en las últimas semanas. Según el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la tasa de infección respiratoria aguda (IRA) en Atención Primaria alcanzó los 639,8 casos por cada 100.000 habitantes en España, representando un incremento del 33,5% con respecto a periodos anteriores. Este aumento está relacionado con el inicio del pico epidémico esperado para esta temporada, que continuará afectando especialmente a personas mayores, niños pequeños y pacientes con comorbilidades.
En cuanto al Covid-19, nuevas variantes menos agresivas pero aún peligrosas para grupos de riesgo siguen propagándose. Los expertos recomiendan mascarillas a aquellos con síntomas o pertenecientes a poblaciones vulnerables. Mantener un enfoque preventivo, como se ha hecho en oleadas anteriores, sigue siendo clave para evitar colapsos sanitarios.
El virus respiratorio sincitial (VRS), conocido por ser la principal causa de hospitalización en menores de un año, también preocupa a las autoridades sanitarias. Aunque las infecciones causadas por el VRS tienden a aumentar entre finales de otoño y principios de primavera, el virus está golpeando especialmente fuerte a los más pequeños, causando síntomas como dificultad respiratoria, fiebre y tos.
En cuanto al Covid-19, nuevas variantes menos agresivas pero aún peligrosas para grupos de riesgo siguen propagándose
En el caso del norovirus, también conocido como "gripe estomacal" aunque no está relacionado con la gripe, se ha registrado un incremento en las últimas semanas. Este virus provoca síntomas como diarrea, vómitos y dolores abdominales intensos, aunque suele resolverse sin complicaciones graves. Sin embargo, conocer su sintomatología es crucial para una correcta identificación y evitar confusiones con otras afecciones.
Finalmente, los rinovirus pueden causar faringitis, infecciones de oído e infecciones sinusales, además de neumonía y bronquiolitis. Se trata de un resfriado que se contagia fácilmente de una persona a otra, por lo que no es de extrañar que esté ayudando a incrementar los casos de esta ‘quintudemia’.
Con todo, la quintudemia pone en evidencia la necesidad de reforzar tanto los sistemas sanitarios como la concienciación pública para limitar la propagación de estos virus. En un contexto donde múltiples patógenos circulan al mismo tiempo, adoptar hábitos preventivos y seguir las recomendaciones médicas es vital para proteger la salud colectiva y reducir la presión sobre los hospitales.