Pablo Alborán visibiliza la importancia de ser donante de médula ósea: "Es muy fácil y salva vidas"

La donación de médula ósea consiste en extraer células madre sanas de un donante compatible para trasplantarlas a un paciente que las necesita

Pablo Alborán visibiliza la importancia de ser donante de médula ósea (Foto. Instagram)
Pablo Alborán visibiliza la importancia de ser donante de médula ósea (Foto. Instagram)
Carmen Bonilla
27 marzo 2025 | 11:30 h
Archivado en:

Pablo Alborán ha reaparecido en el programa ‘El Hormiguero’ y ha aprovechado para, entre otras cosas, lanzar un mensaje fundamental para miles de pacientes: donar médula ósea salva vidas. En su momento, el artista había anunciado que se alejaba temporalmente de los escenarios para centrarse en la composición, pero finalmente reveló que la razón de su retiro fue mucho más profunda.

"En realidad, lo que hiciste fue acompañar a una persona de tu familia a vivir una experiencia vital que al final ha salido muy bien y te ha cambiado la vida", comentó el presentador Pablo Motos. Alborán confirmó sus palabras y compartió el difícil proceso que vivió junto a un ser querido: "Hemos pasado por un proceso de quimioterapia y trasplante de médula, pero también hemos aprendido y vivido el milagro de la ciencia".

"Hemos pasado por un proceso de quimioterapia y trasplante de médula, pero también hemos aprendido y vivido el milagro de la ciencia"

En este sentido, visibilizó la importancia de la donación de médula ósea, agradeciendo a la Fundación Josep Carreras y al equipo del Hospital La Fe de Valencia por el apoyo recibido. "Donar médula es muy fácil y es vital porque salva vidas. Gracias a la Fundación Josep Carreras, esta persona de mi familia pudo recibir una médula y tener una segunda oportunidad", explicó.

Además, quiso destacar el trabajo del personal sanitario, que desempeña un papel fundamental en estos procesos: "tengo la obligación de contarlo porque lo que hemos vivido lo viven millones de personas en hospitales. También quiero dar voz al personal sanitario, que trabaja sin descanso para que los pacientes estén bien".

¿EN QUÉ CONSISTE LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA?

La médula ósea es el tejido encargado de producir las células de la sangre. En casos de enfermedades hematológicas graves, como la leucemia, un trasplante de médula ósea puede ser la única opción de cura, por lo que el papel de los donantes es fundamental. En concreto, la donación de médula consiste en extraer células madre sanas de un donante compatible para trasplantarlas a un paciente que las necesita.

Sin embargo, tres de cada cuatro pacientes no tienen un donante compatible en su familia, por lo que dependen de registros internacionales de donantes anónimos. En España, la Fundación Josep Carreras gestiona el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que permite encontrar compatibilidades para miles de pacientes en todo el mundo.

Para ser donante, es necesario tener entre 18 y 40 años al momento de inscribirse en el registro

¿CÓMO HACERSE DONANTE?

Para ser donante, es necesario tener entre 18 y 40 años al momento de inscribirse en el registro. Los donantes permanecen en la base de datos hasta los 60 años, edad en la que dejan de estar disponibles para la donación. Además, se da prioridad a donantes jóvenes porque ofrecen mejores resultados clínicos en los pacientes trasplantados.

El procedimiento de donación puede realizarse de dos maneras:

  • Por aféresis (80% de los casos). Se extraen células madre de la sangre periférica tras un tratamiento previo que estimula su producción.
  • Por punción de médula ósea (20% de los casos). Se obtiene directamente de los huesos de la cadera bajo anestesia.

Cada año, 6.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España, y muchas de ellas necesitarán un trasplante de médula ósea para sobrevivir. La donación es un gesto altruista que puede salvar vidas y dar esperanza a miles de familias, como la de Pablo Alborán.

Captura de pantalla 2025 03 27 112234

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído