El cuidado de la piel ha evolucionado enormemente en los últimos años, pasando de simples rutinas caseras a sofisticados tratamientos estéticos que combinan ciencia y tecnología para lograr resultados visibles y duraderos. Cada vez más personas buscan alternativas no invasivas que les permitan mejorar la apariencia y salud de su piel sin necesidad de someterse a procedimientos agresivos o con largos tiempos de recuperación. En este contexto, Hydrafacial se ha convertido en uno de los tratamientos más demandados a nivel mundial, gracias a su innovador enfoque y a los beneficios que ofrece desde la primera sesión.
Vanessa Villaitodo, responsable de Marketing de Hydrafacial en España y Portugal, ha participado recientemente en el podcast ‘La Huella de la Piel’, presentado por María Velasco, para hablar sobre este tratamiento que está marcando tendencia en el sector estético. En primer lugar, Villaitodo aclara una confusión con la nomenclatura que suele confundir a los pacientes. "La compañía se llama Hydrafacial, el equipo que hace el tratamiento se llama Hydrafacial y el tratamiento en sí se llama Hydrafacial", explica Villaitodo, destacando la sólida trayectoria de más de 22 años de la firma en el desarrollo de soluciones avanzadas para el cuidado de la piel.
"En cualquier lugar donde tengamos piel, podemos hacer un tratamiento Hydrafacial"
¿QUÉ ES HYDRAFACIAL Y CÓMO FUNCIONA?
Hydrafacial es un procedimiento no invasivo, con resultados inmediatos y sin tiempo de recuperación, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar la apariencia de su piel de forma rápida y efectiva. Su mecanismo de acción se basa en acelerar el proceso natural de renovación celular, que ocurre aproximadamente cada 28 días. "Esto se consigue combinando seis tratamientos en una sola sesión", afirma Villaitodo, resaltando la tecnología detrás de este innovador procedimiento.
Además, el tratamiento Hydrafacial no solo está diseñado para el rostro, sino que también cuenta con protocolos específicos para el cuero cabelludo y diversas áreas del cuerpo, como el cuello, el escote, la espalda o las manos. "En cualquier lugar donde tengamos piel, podemos hacer un tratamiento Hydrafacial", comenta la experta.
UN TRATAMIENTO PARA CADA TIPO DE PIEL
Dentro de los tratamientos faciales, Hydrafacial ofrece tres protocolos diferenciados:
- Un protocolo de 30 minutos, ideal para combinar con otros tratamientos en clínicas estéticas.
- Un protocolo de 45 minutos, que se realiza de forma independiente y permite una limpieza y regeneración más profunda.
- Un protocolo de 60 minutos, que incluye un tratamiento integral, adecuado para quienes buscan una mejora significativa en la textura y luminosidad de la piel.
Dado que estos protocolos respetan el ciclo natural de renovación celular, pueden repetirse una vez al mes para mantener los resultados a largo plazo. Además, Hydrafacial destaca por su capacidad de personalización gracias a los 13 tipos de boosters disponibles, que permiten adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada piel. "Tenemos un booster específico para pieles con acné, otro para pieles con rosácea, con falta de hidratación o con falta de luminosidad", explica Villaitodo, resaltando la versatilidad del procedimiento.
LOS 6 PASOS CLAVE DEL TRATAMIENTO
Hydrafacial combina seis etapas en una única sesión, lo que permite obtener resultados visibles de inmediato:
- Exfoliación física y química. Se eliminan las células muertas de la capa superficial de la piel, facilitando la regeneración celular.
- Peeling personalizado. Se aplica un peeling adaptado a las necesidades del paciente, con opciones para pieles sensibles o fórmulas con glicólico y salicílico para una limpieza más profunda.
- Extracción de impurezas. Mediante succión controlada, se eliminan puntos negros y residuos celulares, especialmente en la zona T del rostro. "Una vez hemos extraído esos puntos negros y restos celulares, vamos a personalizar el tratamiento en función de qué le ocurre a tu piel o cuál es tu preocupación", señala Villaitodo.
- Aplicación de boosters personalizados. Dependiendo de la condición de la piel, se selecciona un booster específico para potenciar los resultados.
- Terapia de luz LED. Se utiliza luz roja o azul según las necesidades del paciente, contribuyendo a la regeneración celular y reducción de inflamaciones.
- Hidratación profunda. Se finaliza el tratamiento con una hidratación intensiva que deja la piel luminosa, fresca y revitalizada.
"Somos líderes en el mercado y la segunda marca más reconocida en medicina estética"
Hydrafacial es un tratamiento apto para casi cualquier persona, independientemente del tipo de piel o la edad. Sin embargo, no se recomienda en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. "Uno de los principales activos empleados en los tratamientos es el salicílico, por lo que no sabemos cómo se puede comportar con mujeres lactantes o embarazadas", advierte Villaitodo.
Con todo, Hydrafacial se ha convertido en uno de los tratamientos más populares a nivel mundial. De hecho, cada 1,5 segundos se realiza un Hydrafacial en algún lugar del mundo. "Somos líderes en el mercado y la segunda marca más reconocida en medicina estética por detrás de 'Bótox'. Además, contamos con un 98% de satisfacción de los pacientes", destaca Villaitodo. La combinación de tecnología avanzada, personalización y resultados inmediatos ha posicionado a Hydrafacial como un referente en el sector del cuidado de la piel. Su popularidad sigue en aumento, consolidándose como una opción efectiva para quienes buscan mejorar la calidad de su piel sin procedimientos invasivos ni largos tiempos de recuperación.