España es líder mundial en la donación de órganos y tejidos. Así lo afirman los últimos datos publicados en el informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Concretamente, el 23% de las donaciones que se produjeron en Europa el año pasado procedían de España, siendo nuestro país un 11% de la población europea.
Pero, a pesar de ser un éxito en España, ¿conoce realmente la población los tipos de donación que existen? Por si surgen dudas sobre cómo es este proceso, Rocío Vega, enfermera en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), explica en un vídeo publicado en @ONT_esp en X, la diferencia entre donación en asistolia y la que se produce tras muerte encefálica.
Como explica la sanitaria, la donación en asistolia se produce “después de la parada del corazón”. Además, lo más frecuente, es que vaya “precedida de una adecuación del soporte vital avanzado”. Sin embargo, en la donación tras la muerte encefálica “esto no es así”.
“La donación en muerte encefálica es la que se produce tras la parada de las funciones del cerebro, que a su vez controla el funcionamiento de órganos”, continúa explicando la enfermera del SERMAS. Esta última ha sido, durante toda la historia de la donación, la considerada como “ideal”, debido a que se “obtiene un mayor número de órganos de cada proceso de donación”.
Con la donación en muerte encefálica se obtiene el mayor número de órganos
Sin embargo, la situación está cambiando. En la actualidad, “gracias a los avances en la tecnología y la formación de los profesionales”, en la donación en asistolia se está consiguiendo “el mismo número de órganos”, tal y como puntualiza la sanitaria.
En cuanto a las diferencias de donación según el lugar en el que se lleven a cabo, la sanitaria explica que “la donación tras muerte encefálica se lleva a cabo en más de 90 países”. Por su parte, la donación en asistolia se da únicamente en 23, aunque “lo más importante es que ambas salvan vidas”.