Productos virales: ¿Una moda o un peligro oculto? Sabrina Navarro comparte la respuesta en redes

Los productos virales se abren paso en todos los mercados, pero la cosmética es un sector en el que es fundamental tener en cuenta ciertos riesgos y consultar con un profesional antes de adquirir el producto

Los productos virales pueden suponer un riesgo para la salud (Foto. Canva)
Los productos virales pueden suponer un riesgo para la salud (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
13 febrero 2025 | 12:00 h

En la era de las redes sociales, la viralización de productos se ha convertido en un fenómeno presente en todo el mundo. Desde cosméticos hasta accesorios tecnológicos, muchos de nosotros hemos sido cautivados por la promesa de soluciones rápidas y efectivos milagrosos. Pero, ¿es realmente beneficioso caer en la tentación de estos productos virales o pueden generar más problemas de los que resuelven?

La respuesta la ofrece la experta Sabrina Navarro a través de su cuenta de Instagram (@sabrinanavarrobelleza). “Los productos virales tienen cada vez más peso y se abren paso en prácticamente todos los mercados, pero ¿te has parado a pensar en sus pros y contras antes de caer en sus redes?”, plantea. Aunque a menudo se presentan como oportunidades únicas que debemos aprovechar, no todos los productos virales cumplen las expectativas que generan o son adecuados para todos los usuarios.

"Los productos virales tienen cada vez más peso y se abren paso en prácticamente todos los mercados"

Uno de los factores determinantes a la hora de valorar este tipo de productos es su impacto en el cuerpo humano. Como explica la especialista: “recordemos que la piel es un órgano vivo que siente, que capta y que absorbe. Todo aquel producto que pongamos sobre nuestra piel tendrá una repercusión positiva o negativa”. Esto es especialmente relevante en el caso de productos cosméticos que prometen resultados instantáneos, pero que, al ser aplicados de forma indiscriminada, pueden llegar a causar irritaciones, alergias o efectos no deseados debido a composiciones químicas poco apropiadas para ciertas pieles.

Otro aspecto clave en el fenómeno de los productos virales es su origen. Si bien muchos de ellos surgen de la recomendación genuina de usuarios satisfechos, no siempre es así. “Detrás de la viralización de un producto en redes sociales puede haber personas que lo han probado, les ha encantado y quieren compartirlo de verdad, pero otras veces puede haber detrás empresas que quieren lanzar su producto e invierten grandes cantidades en hacer que ese producto se convierta en viral”, advierte la experta.

Este tipo de estrategias de marketing, aunque efectivas, pueden no dar la misma atención a la calidad o la adecuación del producto que al impacto mediático que generan. La presión por sumarse a la tendencia lleva a muchos consumidores a adquirir productos que no cumplen con sus necesidades reales.

"Que un producto sea viral no quiere decir que sea apto ni bueno para todo el mundo"

El impacto psicológico también juega un papel importante. La especialista señala que en su centro ha sido testigo de numerosas clientas que, influenciadas por la viralidad, han gastado grandes sumas de dinero en productos que no eran aptos para ellas. “Que un producto sea viral no quiere decir que sea apto ni bueno para todo el mundo”, aclara.

En este contexto, es crucial adoptar un enfoque crítico ante este fenómeno. Antes de comprar, es recomendable investigar las propiedades del producto, sus componentes y las opiniones de otros usuarios con perfiles similares. También es importante consultar con especialistas, especialmente en el caso de productos para la piel o la salud.

Aunque el poder de las redes sociales ha democratizado el acceso a las recomendaciones de productos y ha creado nuevas oportunidades para pequeñas marcas, también implica riesgos para los consumidores. Reflexionar sobre las necesidades individuales y evitar ser arrastrados por la corriente viral puede marcar la diferencia entre una compra satisfactoria y una experiencia decepcionante.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.