¿Precontemplación o contemplación? Una matrona explica la pregunta más fallada del EIR 2025

El examen EIR 2025 ha planteado una pregunta que ha generado un debate sobre cuál es la respuesta correcta y ha abierto la posibilidad de que pueda ser impugnada

Las redes explican la pregunta más fallada del EIR 2025 (Foto. Canva)
Las redes explican la pregunta más fallada del EIR 2025 (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
17 febrero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

El examen EIR 2025 ha dejado a miles de aspirantes a enfermeras especialistas con dudas y frustración. Aunque la prueba siempre genera debate, en esta ocasión, una pregunta ha sido señalada como la más fallada del examen, con un 97% de errores entre los opositores. La controversia se centra en la interpretación del modelo de cambio de Prochaska y DiClemente, una teoría fundamental en el abordaje de adicciones y cambios de comportamiento.

En este contexto, la matrona Ángela Jiménez, conocida en redes como @angela_enfermera_matrona, ha compartido su análisis en un vídeo de Instagram, donde expone por qué la pregunta podría ser impugnable. “La frase ‘Algo tendré que hacer’ es ambigua. Puede indicar que el paciente ya está considerando el cambio (Contemplación) o que simplemente lo menciona sin intención real (Precontemplación)”, explica.

La pregunta en cuestión planteaba en qué fase del modelo de Prochaska y DiClemente se encuentra un paciente con adicción activa al alcohol, si al ser preguntado responde:

  • Precontemplación
  • Acción
  • Contemplación
  • Preparación

“Desde luego, la respuesta que no nos parece para nada correcta es la opción que ha dado el Ministerio, porque en esta frase no se intuye que el paciente quiera cambiar a corto plazo”

Según el Ministerio, la respuesta correcta era la opción 4 (Preparación), pero muchos opositores y expertos en la materia no están de acuerdo. “Desde luego, la que no nos parece para nada correcta es la opción que ha dado el Ministerio, porque en esta frase no se intuye que el paciente quiera cambiar a corto plazo”, señala Jiménez.

Para comprender mejor la controversia, la matrona hace un repaso del modelo de cambio:

  • Precontemplación. El paciente no tiene conciencia del problema y no tiene intención de cambiar.
  • Contemplación. Ya hay conciencia del problema y una intención de cambio a largo plazo.
  • Preparación. Existe intención de cambiar a corto plazo y se empieza a planificar.
  • Acción. Se ha iniciado el cambio activamente.

El problema radica en que la frase del paciente es ambigua. “Aquí está el lío, porque ‘Algo tendré que hacer’ se puede interpretar de ambas formas. Puede ser una frase genérica sin conciencia de problema (Precontemplación) o una señal de que el paciente empieza a considerar el cambio (Contemplación)”, argumenta la experta.

Dado que el Ministerio ha optado por la opción de Preparación, que implica que el paciente ya está planificando el cambio, muchos consideran que la respuesta oficial es errónea. “En esta frase no se intuye que el paciente quiera cambiar a corto plazo”, recalca Jiménez, lo que refuerza la idea de que la pregunta podría ser impugnable.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.