Liin Yang: "La cosmética coreana parte de una cultura de prevención"

Liin Yang, fundadora y alma de Miin Cosmetics, ha acudido al podcast ‘La Huella de la Piel’ para desvelar cuáles son los pasos de la rutina coreana, así como sus bases

Liin Yang, fundadora y alma de Miin Cosmetics, ha acudido al podcast ‘La Huella de la Piel’ para hablar de cosmética coreana (Foto. La Huella de la Piel)
Liin Yang, fundadora y alma de Miin Cosmetics, ha acudido al podcast ‘La Huella de la Piel’ para hablar de cosmética coreana (Foto. La Huella de la Piel)
Carmen Bonilla
3 abril 2025 | 12:00 h
Archivado en:

En los últimos años, la cosmética coreana ha ganado una gran popularidad en todo el mundo, gracias a sus innovadoras fórmulas, ingredientes naturales y un enfoque centrado en la prevención y el cuidado a largo plazo de la piel. La famosa ‘rutina coreana’ no es simplemente una serie de productos aplicados en un orden determinado, sino una filosofía que busca mejorar la salud cutánea desde dentro, enfocándose en la hidratación, protección y regeneración de la piel.

Para explicar este fenómeno, Liin Yang, fundadora y alma de Miin Cosmetics, ha acudido al podcast ‘La Huella de la Piel’, presentado por María Velasco. Una de las grandes diferencias entre la cosmética coreana y la occidental es su carácter preventivo. "La cosmética coreana y la cultura del skincare en Corea es una cultura de prevención. Aunque tiene muchas rutinas, como la de los 10 pasos, también es una rutina que se adapta a diferentes tipos de piel y necesidades. Se adapta a cada persona".

"La cosmética coreana y la cultura del skincare en Corea es una cultura de prevención"

Si bien la rutina coreana tradicional consta de hasta 10 pasos, existen versiones más sencillas para quienes buscan resultados sin invertir demasiado tiempo. "Yo diría que hay cinco pasos importantes. Primero, la limpieza: si no usas maquillaje, puedes hacer una sola limpieza; si usas maquillaje, haces doble limpieza, primero con aceite y luego con un producto más suave. Este paso es el más importante. Luego viene la hidratación: un tónico o esencia para equilibrar la piel. Después, el sérum, que debe responder a lo que necesitas: antiarrugas, iluminación, manchas... El cuarto paso sería la crema, adaptada a tu tipo de piel, y el quinto, la protección solar. Para mí, este último es fundamental", comenta Lilin Yang.

El uso del protector solar es uno de los aspectos más distintivos del cuidado de la piel en Corea. “Tomar el sol puede ser muy saludable, pero con equilibrio. Me gusta la piel morena, me parece bonita, pero siempre uso protección solar para prevenir manchas y arrugas. Para mí, es prevención”.

Otro de los aspectos que diferencia a la cosmética coreana es el uso de ingredientes naturales y altamente eficaces. "Hay muchos ingredientes buenos: hierbas medicinales asiáticas, fermentos, y ahora el cica está muy de moda, que es muy calmante, incluso para pieles sensibles. También están llegando nuevas generaciones de péptidos", explica Lilin Yang.

MIIN COSMETICS, REFERENTE EN EL SECTOR

Miin Cosmetics, la empresa fundada por Lilin Yang, se ha convertido en una referencia en el sector. "Vine a España en 2005 para estudiar y durante ese tiempo viajaba a Corea, Hong Kong o Shanghái. Allí la cosmética coreana ya era muy popular. Pensé que era un producto innovador, con buen precio, ingredientes buenos y bonitos envases. Y así nació la idea de traerla a Europa", relata.

La marca ha crecido rápidamente y ahora tiene presencia en varios países. "Tenemos 40 tiendas en España, Italia, Francia y Alemania, y este año esperamos entrar en Portugal. Hacemos envíos online a toda Europa y distribuimos marcas coreanas. Esperamos llegar a 150 marcas este año".

En cuanto a los productos estrella de Miin Cosmetics, Lilin Yang destaca. "Las sheet masks son ideales para iniciarse. Luego tenemos un sérum de vitamina C encapsulada de la marca Messanie, y un contorno de ojos en formato sérum con té verde y cafeína. También recomendamos hablar con nuestras beauty advisors en tienda, que asesoran según tu piel".

"Hay muchos ingredientes buenos: hierbas medicinales asiáticas, fermentos, y ahora el cica está muy de moda, que es muy calmante, incluso para pieles sensibles"

¿A QUÉ SE DEBE EL ÉXITO DE LAS RUTINAS COREANAS?

El éxito global de la rutina coreana radica en su enfoque integral del cuidado de la piel. "No es algo de moda pasajera. Llevamos años educando a nuestros clientes en Europa. Es una cultura del cuidado, de prevención, de bienestar. El auge del K-pop y del interés por la cultura coreana también ha ayudado", explica Lilin Yang.

En cuanto a la participación de los hombres en esta tendencia, Yang comenta que "antes no venían muchos, pero ahora sí. Cada vez hay más hombres que vienen a nuestras tiendas. Los productos no tienen género, se adaptan a cada necesidad". Finalmente, para quienes buscan mejorar la salud de su piel, Lilin Yang ofrece un consejo clave. "Prevención. Limpieza, hidratación y protección solar. Son los tres pasos básicos. Y, por supuesto, cuidarse también desde dentro. Es un estilo de vida, más que una rutina", concluye la experta.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.