¿Granitos o ampollas en las manos? La Dra. Leire Barrutia te explica qué es el eccema dishidrótico

El eccema dishidrótico puede aparecer por factores como el estrés emocional, los climas extremos o la exposición a irritantes, pero tiene solución si se sigue un tratamiento adecuado

El eccema dishidrótico puede aparecer por factores como el estrés emocional (Foto. Canva)
El eccema dishidrótico puede aparecer por factores como el estrés emocional (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
24 enero 2025 | 12:00 h

El eccema dishidrótico, también conocido como dishidrosis o pómfolix, es una de las formas más comunes de dermatitis que afecta principalmente a las manos, aunque también puede aparecer en los pies. Esta condición dermatológica, caracterizada por pequeños granitos o ampollitas, puede causar un gran malestar, pero existen formas efectivas de controlarla y prevenirla.

En este contexto, la Dra. Leire Barrutia, especialista en dermatología y divulgadora en redes sociales a través de su cuenta TikTok (@dermisphere), ha publicado un vídeo explicando en detalle qué es esta afección, cuáles son sus causas y cómo tratarla de manera adecuada. “¿Te aparecen este tipo de granitos o ampollitas en los dedos? No son hongos ni una infección”, comienza explicando la dermatóloga en su vídeo. “Su nombre médico es eccema dishidrótico. Es un tipo de dermatitis de las manos”.

“Suele empezar como estas ampollitas pequeñas o granitos que pican muchísimo, sobre todo en los dedos, las palmas de las manos o los pies (aunque aquí es menos frecuente)”

La enfermedad suele manifestarse en personas con antecedentes de dermatitis atópica, pero otros factores, como el estrés emocional, los climas extremos (muy fríos o muy calurosos) o la exposición a irritantes, pueden desencadenar un brote.

“Suele empezar como estas ampollitas pequeñas o granitos que pican muchísimo, sobre todo en los dedos, las palmas de las manos o los pies (aunque aquí es menos frecuente)”, detalla la doctora. Con el tiempo, estas ampollas evolucionan: “La piel se va secando y agrietando, con un aspecto seco, incluso con pequeñas fisuras que pueden resultar dolorosas”.

TRATAMIENTO MÉDICO Y MEDIDAS PREVENTIVAS

La dermatóloga destaca que el eccema dishidrótico requiere un tratamiento médico para controlar los brotes agudos. “El tratamiento del brote es el tratamiento médico con cremas con receta”, explica. Sin embargo, también se pueden adoptar medidas preventivas y de cuidado personal que ayudan a reducir su aparición o a minimizar los síntomas.

Entre las principales recomendaciones, Barrutia menciona la importancia de proteger bien las manos frente al frío o al realizar tareas húmedas. “Utilizad guantes, tanto para proteger del frío como al fregar o manipular productos químicos”. Asimismo, aconseja evitar lavarse las manos en exceso y utilizar siempre geles limpiadores suaves.

"Después de cada lavado de manos, aplica una crema hidratante si es posible"

La hidratación es otra clave fundamental para cuidar la piel. “Después de cada lavado de manos, aplica una crema hidratante si es posible. Si no puedes, hidrata tus manos por la noche con un bálsamo reparador o vaselina, y cúbrelas con unos guantes de plástico para potenciar su efecto reparador”, sugiere la doctora.

El eccema dishidrótico puede ser un desafío para quienes lo padecen, pero la Dra. Leire Barrutia insiste en que, con un manejo adecuado y cuidados constantes, es posible mejorar notablemente los síntomas. Proteger las manos, mantenerlas bien hidratadas y acudir al especialista para tratar los brotes son las claves para vivir con esta condición de forma más llevadera. Si detectas signos de eccema dishidrótico en tus manos o pies, no dudes en consultar con un dermatólogo. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones y garantizar el bienestar de tu piel.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.