La exposición prolongada al sol sin la protección adecuada tiene consecuencias que van más allá de las quemaduras. Uno de los efectos más importantes, aunque menos conocido, es la elastosis solar, una alteración en la estructura de la piel causada por los daños acumulativos de los rayos ultravioleta. Este proceso, que se asocia a la pérdida de elasticidad y el envejecimientoprematuro de la piel, es más frecuente en zonas del cuerpo expuestas habitualmente al sol, como el rostro, cuello y manos. Reconocer los síntomas y adoptar medidas preventivas resulta clave para minimizar los efectos a largo plazo de esta condición dermatológica.
Para profundizar en las causas y consecuencias de esta situación, la dermatóloga Keila Mitsunagaha acudido al podcast ‘La Huella de la Piel’, presentado por MaríaVelasco. “La elastosis solar es una alteración de la piel que resulta del daño crónico por la exposición a los rayos ultravioleta”. Sin embargo, este daño no se observa en el momento, sino que va dando la cara con el paso de muchos años, incluso décadas después. Pero, ¿cómo se muestra esta condición?
“La primera alteración que se observa son esos vasitos o rojeces que observamos en cuello y escote, porque son las zonas más expuestas al sol”
La experta señala que las rojeces en cuello y escote son la primera pista. “La primera alteración que se observa son esos vasitos o rojeces que observamos en cuello y escote, porque son las zonas más expuestas al sol”. Con el tiempo, se observará además pérdida de elasticidad o flacidez, y la piel no vuelve a su estado anterior. Tras ello, después de mucha exposición, los daños ya son muy profundos y aparecen grandes arrugas, acompañadas de una piel amarillenta y dura.
LA PREVENCIÓN, FUNDAMENTAL EN EL ABORDAJE
La buena noticia es que todo ello se puede prevenir, principalmente, evitando la exposiciónsolar. “Es necesario usar fotoprotección en los días más intensos, recurriendo a factores de protección 50 y, sobre todo, evitando el sol con protectores como gafas o sombreros”. Esto último es fundamental, pues el cuero cabelludo es una zona sensible y su falta de cuidado incrementa el riesgo de padecer cáncer de piel.
De hecho, la experta señala que los hombres suelen tener más cáncer de piel debido a tener el cuero cabelludo más expuesto. Por otro lado, las gafas son fundamentales, pues la exposiciónsolar predispone a cataratas y alteraciones oculares. “Pese a su importancia, siempre se nos olvida ponernos gafas”. Pero la prevención no termina aquí: es muy importante el cuidado de la salud en general, hidratarse, alimentarse bien y comer proteína.
¿CÓMO TRATAR LA ELASTOSIS SI YA LA TENEMOS?
Aunque cada vez estamos más concienciados sobre esta situación, es posible que no se hayan tomado las medidas adecuadas y ya presentemos daños. Pero no todo está perdido, pues son muchos los tratamientos disponibles para la elastosis solar. En concreto, hay varios para cada una de las capas de la piel, adaptados a las necesidades de cada paciente. “Hay desde tratamientos que podemos hacer en casa, haciendo uso de protecciónsolar, antioxidantes o retinoides, hasta tratamientos que se llevan a cabo en consulta”.
Desde el punto de vista estético, para la epidermis, que es la capa más superficial, existen peelings químicos, láseres o luz intensa pulsada, entre otras opciones. Para las capas más profundas de la dermis, las mejores opciones son las radiofrecuencias con microagujas y ultrasonidos microfocalizados. Estos últimos son dispositivos que hacen puntos de coagulación en la dermis para recuperar y estimular el colágeno.
“Hay desde tratamientos que podemos hacer en casa, haciendo uso de protección solar, antioxidantes o retinoides, hasta tratamientos que se llevan a cabo en consulta”
Por otro lado, desde el punto de vista de la salud, acudir a revisiones con el dermatólogo permite detectar precozmente el cáncer de piel. Esta enfermedad es bastante prevalente, y cada vez más en personas jóvenes. “En occidente aún se asocia el bronceado con estar más guapo o haber aprovechado el verano, pero esperamos que las próximas generaciones estén más concienciados y disminuya el cáncer de piel”.
Con todo, la elastosissolar es una clara evidencia del impacto del sol en nuestra piel y un recordatorio de la importancia de protegerla diariamente. Adoptar buenos hábitos como el uso de protectorsolar, evitar las horas de mayor radiación y cuidar la hidratación de la piel no solo ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, sino que también reduce el riesgo de daños más severos. Consultar a un dermatólogo ante los primeros signos de elastosis o cualquier alteración cutánea es fundamental para mantener una piel sana y protegida a lo largo del tiempo.