El concepto de One Health ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, reconociendo que la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente están profundamente interconectadas. Este enfoque integral propone que las acciones en uno de estos ámbitos pueden afectar a los otros, de modo que se debe abordar la salud de manera global y no segmentada. La interdependencia de los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los seres humanos subraya la importancia de trabajar juntos para lograr un bienestar común. One Health busca, por tanto, fortalecer la cooperación entre médicos, veterinarios, ecólogos y otros profesionales para prevenir y combatir enfermedades que puedan surgir debido a desequilibrios en cualquiera de estos tres dominios.
Este enfoque multidisciplinar y colaborativo va en línea con el contexto del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de la salud y las acciones que se pueden tomar para preservarla. Esta jornada fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 para promover la salud global y recordar que todas las personas, sin importar su ubicación o estatus, tienen derecho a acceder a servicios de salud adecuados. Por ello, cada año, el Día Mundial de la Salud se celebra bajo un lema específico que aborda temas globales cruciales, desde la lucha contra enfermedades infecciosas hasta la promoción de hábitos saludables.
En este contexto, desde la cuenta de Instagram de ConSalud.es se ha compartido un vídeo sobre la importancia del enfoque One Health. En él, se explica cómo la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están estrechamente interrelacionadas. "¿Sabías que la salud humana, la del planeta y la de los animales están más conectadas de lo que imaginas? La contaminación del aire y el agua nos enferma, el abuso de antibióticos genera súper bacterias resistentes o la deforestación nos expone a nuevas enfermedades", se explica en el vídeo.
"La contaminación del aire y el agua nos enferma, el abuso de antibióticos genera súper bacterias resistentes o la deforestación nos expone a nuevas enfermedades"
La contaminación ambiental, por ejemplo, no solo afecta a la biodiversidad y al ecosistema, sino que también pone en peligro la salud humana, causando enfermedades respiratorias y otras afecciones relacionadas. De igual forma, el uso excesivo de antibióticos, tanto en la medicina humana como en la veterinaria, contribuye a la creación de bacterias resistentes, lo que dificulta el tratamiento de infecciones. Además, la destrucción de hábitats naturales, como los bosques, provoca un aumento de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden ser transmitidas de los animales a los seres humanos, al acercarnos más a especies salvajes y modificar sus ecosistemas.
Frente a estos desafíos, el enfoque One Health trabaja para generar soluciones que promuevan la salud en su totalidad. "Frente a estos desafíos, el enfoque One Health une a los profesionales de la salud, la ciencia y el medio ambiente para protegernos a todos. Para ello, es clave que exista más prevención de pandemias, mejor control de la resistencia a antibióticos y mayor equilibrio entre el desarrollo y naturaleza". La clave está en lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente, de forma que podamos avanzar sin comprometer los recursos que necesitamos para vivir de manera saludable.
Este 7 de abril, el Día Mundial de la Salud nos recuerda que cada acción cuenta. Desde las políticas sanitarias hasta nuestras elecciones diarias, todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un futuro más saludable. "Tu bienestar depende del planeta y de los seres con los que compartimos el mundo", concluye el vídeo, destacando cómo nuestras decisiones cotidianas pueden tener un impacto significativo en la salud global. Adoptar hábitos más sostenibles, apoyar políticas de conservación ambiental y promover el uso responsable de los recursos naturales son solo algunos de los pasos hacia un mundo más saludable para todos.
El enfoque One Health no es solo una teoría, sino una llamada a la acción conjunta, donde todos, desde individuos hasta gobiernos, debemos ser parte del cambio para asegurar que la salud del planeta, los animales y los seres humanos estén protegidas de manera efectiva y sostenible.