Día Mundial de Trasplante de Órganos: las redes celebran una jornada cargada de solidaridad

Los trasplantes de órganos y tejidos suponen, cada año, que miles de personas en el mundo reciban una nueva oportunidad de vida

El trasplante de órganos, posible gracias a un gesto altruista (Foto. Canva)
El trasplante de órganos, posible gracias a un gesto altruista (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
27 febrero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

Cada año, miles de personas en el mundo reciben una nueva oportunidad de vida gracias a los trasplantes de órganos y tejidos. Esta técnica médica permite sustituir órganos que han dejado de funcionar por otros sanos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes o, en muchos casos, salvándola por completo. Sin embargo, este procedimiento solo es posible gracias a la generosidad de los donantes, que con su solidaridad hacen posible que otros tengan una segunda oportunidad.

Todo ello queda reflejado cada 27 de febrero, pues muchas instituciones conmemoran el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de la donación y promover una cultura solidaria en torno a este gesto altruista. De hecho, la donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece. Para que esto sea posible, es fundamental que la persona donante exprese su voluntad de donar, ya sea de forma verbal o por escrito.

"Sé solidario y hazte donante de órganos y tejidos"

Para visibilizar este mensaje y llegar a un mayor número de personas, desde la cuenta de X de la Guardia Civil de Albacete (@guardiacivil_ab) recuerdan la importancia de este día: "Sé solidario y hazte donante de órganos y tejidos. Sin saberlo, puedes hacer que el corazón de otra persona siga latiendo". Pero, ¿qué es exactamente un trasplante de órganos?

¿EN QUÉ CONSISTE UN TRASPLANTE?

Según explican desde el Servicio de Salud  de Castilla-La Mancha (Sescam), "es la sustitución de un órgano o tejido que no funciona por otro que lo hace adecuadamente. Es una técnica médica muy desarrollada que permite que muchas personas vivan o mejoren su calidad de vida. Pero esto se puede lograr exclusivamente gracias a la existencia de donantes. Los trasplantes solo se realizan en hospitales autorizados".

En este complejo proceso intervienen numerosos profesionales  sanitarios. Desde el Colegio de Enfermería de Córdoba (@COECordoba) destacan el papel crucial del personal de enfermería en los trasplantes. "Las enfermeras, al cuidado de los pacientes antes, durante y después de un trasplante. Las enfermeras son un elemento indispensable en los trasplantes de órganos", recalcan en una infografía compartida en sus redes sociales.

UN GESTO QUE SALVA VIDAS

Como recuerda la Organización Nacional de Trasplantes (@ONT_esp), "la donación de órganos, tejidos y células es un acto de generosidad que da vida". Para poner en valor esta acción, han compartido el testimonio de Carlos, un paciente trasplantado, quien destaca la importancia de decir "sí" a la donación: "Merece la pena. Al final, un gesto desinteresado, a los pacientes que estamos esperando en una lista de espera nos cambia la vida".

"La donación de órganos, tejidos y células es un acto de generosidad que da vida"

En España, la cultura de la donación está muy arraigada, situando al país como líder mundial en trasplantes. Durante el año 2024, se llevaron a cabo 6.466 trasplantes, de los cuales 2.562 fueron posibles gracias a personas que donaron sus órganos tras fallecer. La tasa de donación en España alcanzó los 52,6 donantes por cada millón de habitantes, reafirmando su liderazgo en esta materia.

El Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, es un buen momento, según la ONT, para recordar que un simple "sí" puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de personas en espera de un órgano. La información y la concienciación son fundamentales para seguir avanzando en esta práctica, permitiendo que cada vez más personas puedan recibir la oportunidad de una nueva vida.

Captura lml

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.