¿Te has desmayado alguna vez en el médico? La Dra. Paloma Borregón te explica el síncope vasovagal

El síncope vasovagal, causa común de desmayo en situaciones como una prueba médica o una revisión en el dentista, es una condición que puede parecer alarmante pero suele ser inofensiva

El síncope vasovagal, una condición generalmente inofensiva (Foto. Canva)
El síncope vasovagal, una condición generalmente inofensiva (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
11 febrero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

El síncope vasovagal es una causa común de desmayo que, aunque puede ser alarmante, en la mayoría de los casos es inofensivo. Ocurre cuando el cuerpo reacciona exageradamente a ciertos desencadenantes, como ver sangre, sentir dolor, estar mucho tiempo de pie o incluso experimentar una emoción intensa. Esto provoca una disminución momentánea de la presión arterial y el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede llevar a la pérdida de conciencia.

Este fenómeno puede ocurrir en múltiples situaciones y afectar a cualquier persona, sin importar su estado de salud, como señala la doctora Paloma Borregón en su cuenta de Instagram (@dra.paloma.borregon). “¿Alguna vez te has mareado en el médico? También puede haber ocurrido en otras circunstancias. ¿Te mareas o incluso pierdes la conciencia? Eso se llama síncope vasovagal”, comienza su vídeo.

Uno de los aspectos más importantes del síncope vasovagal es reconocer los síntomas antes de que la persona pierda el conocimiento

En concreto, señala que uno de los aspectos más importantes del síncope vasovagal es reconocer los síntomas antes de que la persona pierda el conocimiento. Entre los signos de advertencia más comunes se encuentran:

  • Sensación repentina de calor o sudoración.
  • Visión borrosa o sensación de túnel.
  • Mareo o inestabilidad.
  • Náuseas.
  • Debilidad o sensación de que las piernas no sostienen el cuerpo.

Si se identifica a tiempo, se pueden tomar medidas para evitar el desmayo. “Si en el momento en el que estáis empezando a notar ese calor que viene, antes de marearos avisáis, lo que vamos a hacer es tumbaros y subiros las piernas para que vuelva a llegar sangre al cerebro”, explica la experta.

"A mí misma me pasó ayer que fui al dentista, me tenía que hacer un empaste y cuando me durmieron la boca me empecé a sugestionar"

¿QUÉ HACER SI ALGUIEN SE DESMAYA?

Ante un episodio de síncope vasovagal, es importante actuar de forma rápida y efectiva para minimizar riesgos. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Mantener la calma. La mayoría de estos episodios son temporales y sin complicaciones.
  • Acostar a la persona boca arriba y elevar las piernas. Esto ayuda a restablecer el flujo sanguíneo al cerebro.
  • Evitar que se levante de inmediato. Lo ideal es esperar unos minutos hasta que la persona se recupere completamente para evitar una recaída.
  • Proporcionar aire fresco y asegurarse de que la persona esté en un entorno seguro.

La especialista destaca que estos episodios son muy frecuentes y pueden pasarle a cualquiera, incluso a los propios médicos. “A mí misma me pasó ayer que fui al dentista, me tenía que hacer un empaste y cuando me durmieron la boca me empecé a sugestionar. Sentí calor, empecé a respirar rápido y, como sé reconocerlo, avisé a mi dentista para que me tumbara y me levantara las piernas”. Si bien el síncope vasovagal no suele ser un motivo de preocupación, si los episodios son recurrentes o van acompañados de otros síntomas, es recomendable consultar con un médico para descartar cualquier otra condición subyacente.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.