El cáncer es una enfermedad devastadora que impacta en la vida de quienes la sufren, sus familiares, sus amigos, sus cuidadores y, en general, todo el entorno de los pacientes. Además, no solo repercute a nivel físico: las secuelas que deja a nivel psicológico pueden llegar a ser igual de graves que las de salud. Cuando un paciente es diagnosticado, se enfrenta a la incertidumbre, el miedo, el desconocimiento, el tener que dejar su trabajo, el tener que perder una parte de su cuerpo en determinados casos o el perder su autoestima.
Ante esta situación, se vuelve más importante que nunca la figura del psicólogo, como ha señalado la actriz Cristina Medina en el podcast de ConSalud.es, ‘Líderes Contra el Cáncer’. Medina cuenta con una dilatada experiencia en televisión, destacando en series como ‘La que se avecina’, y en teatro. Pero, además, es paciente recuperada de cáncer de mama, por lo que conoce de primera mano la importancia de contar con psicólogos o psicooncólogos durante este proceso.
"Yo creo que al lado del oncólogo tendría que estar directamente el psicólogo"
"Yo creo que al lado del oncólogo tendría que estar directamente el psicólogo", defendía Medina en el podcast de ConSalud.es, realizado con la colaboración de BeiGene Global. Cuidar la salud mental cuando se padece una enfermedad como el cáncer es clave, pero no todo el mundo tiene acceso a un profesional cualificado. “Hay mucha gente que no ha ido al psicólogo nunca, no todos tienen la posibilidad, incluso a nivel económico”.
CURSOS DE PREPARACIÓN AL CÁNCER
Más allá de la terapia psicológica durante la enfermedad, la actriz también reclama la existencia de cursos de preparación al cáncer, con el objetivo de ayudar a los pacientes a gestionar las emociones en esta situación. “Igual que tenemos los cursos de preparación al parto, estaría muy bien tener cursos de preparación al cáncer”. El objetivo sería informar de qué sensaciones no se deben temer o cuál es el proceso emocional que se va a atravesar.
“Muchos pacientes llegamos a decir que, si esto va a ser así, preferimos no vivir. Sin embargo, cuando te van hablando de este tipo de cosas y puedes darle su lugar emocional, psicológicamente hablando, es de una gran ayuda”, señala. Cristina Medina pone también sobre la mesa otras sensaciones que experimentan los pacientes, para ejemplificar la necesidad urgente de contar con más psicólogos en estos procesos.
“Necesitamos que nos enseñen a redirigir nuestros pensamientos”
“Atraviesas por momentos en los que ya no te reconoces, miras fotos tuyas de hace un año y te pones a llorar. Es una sensación de pérdida, soledad e incomprensión”, indica. Por ello, los pacientes necesitan escuchar que se trata de fases y de un proceso que deben atravesar. “Necesitamos que nos enseñen a redirigir nuestros pensamientos”.
Así, uno de los principales aspectos que reclaman los pacientes es que la figura del psicólogo esté más presente. Pese a que, en los últimos años, comienza a haber equipos multidisciplinares que incluyen un psicólogo, este suele actuar en aquellas patologías consideradas agudas o más graves. Por ello, los pacientes reclaman que la figura del psicólogo esté presente tanto para ellos como para sus familiares, pues el cáncer afecta psicológicamente a todos.