Confundir a un residente con un estudiante de Medicina: el error que indigna a los MIR en X

Los MIR recuerdan en redes sociales que su trabajo como residentes no tiene nada que ver con las prácticas de Medicina que hicieron durante la carrera

Un MIR disgustado (FOTO: Freepik)
Un MIR disgustado (FOTO: Freepik)
Manuel Gamarra
3 marzo 2025 | 13:50 h

Las últimas declaraciones de Mónica García han hecho estallar las redes sociales por parte de los profesionales médicos. La ministra de Sanidad acudió el pasado viernes a Cafè d’idees, programa de actualidad presentado por Gemma Nierga, y aseguró que, bajo su punto de vista, los médicos en nuestro país “no están mal pagados”. A partir de este momento, X (antes Twitter) se llenó de mensajes a favor o en contra de las condiciones de los médicos que obligaron a muchos de ellos a dejar clara una cosa que, a priori, parece evidente: no es lo mismo realizar prácticas de Medicina durante la carrera que ser Médico Interno Residente (MIR), esto es, especialista en formación después de graduarse y aprobar el examen de acceso.

“Yo pago por hacer prácticas, NO VEO UN PUTO DURO, y también trato con personas vulnerables. Esto me toca los cojones que flipas”, fue la respuesta de @hiamcarla20, trabajadora social, a una publicación de @Dr_Mirtificado, que a su vez respondía al post de la cuenta oficial del citado programa en el que aparecían las declaraciones de Mónica García. “Mi sueldo durante 9 meses, obligado a vivir en Madrid. Es el sueldo base de residente (MÉDICO). Si cobras más es porque haces el triple de horas que otro trabajador (que en mi caso, no tengo ni la oportunidad de esclavizarme haciéndolo). Es una auténtica vergüenza, basta ya”, denunciaba este MIR, adjuntando una captura de pantalla de su último sueldo: 1.076,83 euros.

Así, @nerexBM, otra MIR, señalaba a @hiamcarla20 el error más flagrante de su publicación: los residentes no son “estudiantes de prácticas”, sino médicos, “que parece que a algunos os cuesta mucho pensar”. “Nosotros también estamos un curso entero de prácticas sin ver un duro”, añadía la médica, quien, no obstante, veía cómo la trabajadora social le volvía a responder que siendo MIR “no te has terminado de formar”. “En medicina nunca te terminas de formar”, apoyó a sus compañeros médicos de X @astarothie, una enfermera.

“El contrato MIR no es de prácticas, es un contrato laboral especial en el que se realiza actividad asistencial (supuestamente tutelada) con responsabilidad creciente. Los MIR, incluyendo los R1, tienen mucho trabajo asistencial (del que hace un facultativo)”, indicaba también la patóloga @crisdelarco. “La cuestión no es el "y tú más" (o "estoy peor que tú"). Así no llegamos a ninguna parte. La cuestión es demandar buenas condiciones laborales y sueldos dignos, acordes al nivel de formación, responsabilidad y horas de trabajo. Hagas lo que hagas”, añadía.

“Llevan años preparándose el doble que tú en tu carrera para luego no cobrar dignamente, es normal que estén así"

Otras respuestas hacían referencia al tiempo que tarda un médico entre que termina la carrera (seis años) y la especialidad (cuatro). “¿De qué quieres que viva el chaval?”, preguntaba @Juan295276811. “Llevan años preparándose el doble que tú en tu carrera para luego no cobrar dignamente, es normal que estén así. Todo mi apoyo a los médicos”, recordaba @politologa02. “Yo no lo entiendo, o sea la gente de medicina hace prácticas en la carrera totalmente gratis durante varios cuatris (teniendo en cuenta que la carrera es como si tuvieran también master) y luego la gente pretende que esté sin cobrar otros 5, o sea que estén hasta los 30 casi”, comentaba @myniallet.

GENTE A FAVOR... PERO TAMBIÉN EN CONTRA

Si bien las respuestas a la publicación de @Dr_Mirtificado han sido de apoyo al colectivo médico después de las palabras de la ministra de Sanidad, también los ha habido que no se han mostrado tan a favor de sus reivindicaciones. Por ejemplo, @fbertrandelis, que matizaba que ese es el salario base, sin contar los complementos: “Un MIR con guardias supera los 2000€, y está en FORMACIÓN, así que no nos vengas con mentiras. Tampoco cobráis como ministros, pero un médico de familia recién salido se va a los 3500 en turno de tarde”. “Claro que es el salario base, el único salario que cobro porque durante este periodo no puedo hacer guardia ni ninguna actividad complementaria. Y es vergonzoso que este sea el salario base”, le respondió el residente de Medicina Preventiva y Salud Pública.

"Tampoco cobráis como ministros, pero un médico de familia recién salido se va a los 3500 en turno de tarde"

“No pasa nada, te invito a ser cocinero de colectividades por ese precio y condiciones. La desvergüenza está generalizada y no ocurre solo en tu sector. 40 palos, décadas de experiencia y mil euros escasos que obligan a besar el suelo al encargado. Si a ti te duele, imagina los demás”, comentaba @azorchoco, a quien @Dr_Mirtificado contestaba que se quejase y luchase por ello “al igual que hago yo”.

“Este tuit retrata la imagen de la sociedad tiene del médico / MIR. Primero, el que responde que son prácticas: ese espero que no vaya a urgencias de ningún hospital de III nivel, porque lo que no sabe, es el que le va a atender y tratar, es uno que supuestamente está en prácticas… Segundo, el que dice que al principio en todo se gana menos: muy cierto, lo único que para llegar a residente mínimo te colocas en 25 años. Cuando cualquier otro a los 16-22, ya está empezando a ganar un sueldo del oficio que sea. Y sabiendo la responsabilidad que tiene… Tercero, el de que con guardias son marqueses ultra-ricos: yo creo que la gente no está teniendo en cuenta que para alcanzar un sueldo algo mejor, los resis, en número de horas, es como si tuvieran dos trabajos (casi 300h al mes)”, expresaba @Pandora1907.

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.