Carmen Navarro: "La protección solar es el mejor antiedad que tenemos"

La esteticista Carmen Navarro visita 'La Huella de la Piel... Al Descubierto' para hablar de su experiencia en medicina estética y analizar cómo ha evolucionado este ámbito a lo largo de su trayectoria

La esteticista Carmen Navarro visita 'La Huella de la Piel... Al Descubierto' para hablar de cómo ha evolucionado la medicina estética durante su trayectoria (Foto. La Huella de la Piel)
La esteticista Carmen Navarro visita 'La Huella de la Piel... Al Descubierto' para hablar de cómo ha evolucionado la medicina estética durante su trayectoria (Foto. La Huella de la Piel)
Carmen Bonilla
12 febrero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

La idea de que cuanto más se practica una disciplina más conocimiento y destreza se tiene sobre ella aplica para cualquier ámbito, y el de la medicinaestética no va a ser menos. En este sentido, si pensamos en un referente en el ámbito de la estética, con más de 50 años de experiencia, la primera persona que se nos viene a la cabeza es Carmen Navarro. Pero, ¿cómo empezó la esteticista en el sector y qué cambios ha observado del mismo a lo largo de los años? La respuesta la ha compartido ella misma en el podcastLa Huella de la Piel… Al Descubierto’, presentado por MaríaVelasco. “Comencé en el año 73, cuando el mundo de la estética no existía. De hecho, había algunos centros de belleza, que estaban ubicados en pisos. Yo empecé también en mi casa, y poco a poco fui creciendo”.

Desde sus comienzos, se sintió más segura trabajando en tratamientoscorporales que en faciales, ya que considera que el diagnóstico de la piel es uno de los aspectos más complejos de la estética. “Yo me sentía mucho más tranquila haciendo corporales que faciales, porque en la estética lo más complicado es hacer los diagnósticos de la piel tú sola”, confiesa. De hecho, su pasión por los masajes la llevó a estudiar quiropraxia, una disciplina que en aquella época estaba en auge en EstadosUnidos.

"Yo me sentía mucho más tranquila haciendo corporales que faciales"

LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE CONTINUO

Uno de los pilares de la filosofía de trabajo de CarmenNavarro es la formación constante. “Empecé a hacer cursos porque yo sentía que no sabía nada, por lo que decidí moverme y buscar lo mejor, porque siempre he querido lo mejor para mis clientas”, explica. En este contexto, destaca la responsabilidad que implica trabajar con la piel de otra persona, ya que cada cliente deposita su confianza en el profesional. De hecho, aunque ahora contamos con avances tecnológicos que ayudan a potenciar los efectos de los tratamientos, Navarro ensalza la importancia del profesional y su trabajo manual. “Aunque haya el mejor aparato del mundo o la mejor tecnología, hay que usar las manos, que son las que detectan”.

Sin embargo, esto no quiere decir que la aparatología sea innecesaria, y la propia experta lleva invirtiendo en ella desde hace décadas. “El remodelingface fue el primer aparato que compré. Aún sigue estando en el mercado, y lleva detrás una cosméticafantástica”. También menciona los avances más recientes, como los exosomas y el NAD, dos elementos que considera clave para la regeneracióncelular y la longevidad de la piel. “Un NAD trabaja en la energía de tus células para que no envejezcan”, explica.

LA ESTÉTICA MASCULINA, OTRO CAMBIO NOTABLE

El interés por la estética ya no es exclusivo de las mujeres. “Antes era muy divertido, porque venían los hombres recomendados por sus parejas. Ahora ya no, estamos constantemente diagnosticando a hombres que les preocupa el poro o la papada”. Además, Navarro destaca la conexión entre las emociones y la piel. “Las bolsas y las ojeras son el reflejo de nuestros miedos”, asegura. Para ilustrarlo, menciona cómo el rostro de los políticos cambia con los años debido a la presión de su trabajo. “Me acuerdo de Suárez, que era guapísimo cuando subió al poder. Al cabo de unos años empezaron a salirle bolsas”.

¿CUÁL ES LA CLAVE PARA MANTENER UNA PIEL SANA Y JOVEN?

Para la experta, el cuidado de la piel no se basa solo en productos y tratamientos, sino en hábitos saludables. “La persona que quiere estar bien tiene que cuidarse”, enfatiza. Destaca la importancia de la higiene facial, el uso adecuado de cosméticos y la protección solar, que considera “el mejor antiedad que tenemos”. Además, hace hincapié en el papel de la nutrición y la nutricosmética. “Por desgracia, el estrés lo vamos a tener porque la parte externa sigue ahí. Hay que buscar antioxidantes y antirradicales libres para mantenernos en forma y bien”. Pese a que pueden parecer medidas sencillas, aún son muchos los que cometen errores. Por ejemplo, uno de los fallos más comunes que detecta Navarro en sus clientas es el abuso del retinol en pieles jóvenes. “Me vienen niñas de 20 años que ya se están aplicando retinol. Tú no necesitas retinol. Hidrátate, protégete y límpiate bien la piel todos los días. Si mantienes eso, no necesitarás retinol”.

“En el mundo de la estética no creo que venga la inteligencia artificial a dar un masaje maravilloso”

EL FUTURO DE LA ESTÉTICA Y LA IA

Aunque la tecnología sigue avanzando, Navarro cree que la inteligencia artificial no sustituirá la esencia del trabajomanual en estética. “En el mundo de la estética no creo que venga la inteligencia artificial a dar un masaje maravilloso”, afirma. Sin embargo, reconoce su utilidad para facilitar diagnósticos y mejorar la atención al cliente.

Mirando hacia el futuro, CarmenNavarro insiste en la importancia de la educación en el sector. “El saber nos hace grandes. Es fundamental estudiar y prepararse”, aconseja a los nuevos profesionales. Para ella, la clave de la estética es la prevención y la personalización. “Cada etapa de la vida tiene unas necesidades, y ahí tenemos que estar, aconsejadas por buenos profesionales”. A sus 83 años, CarmenNavarro sigue siendo un referente en el mundo de la estética. Con su enfoque basado en la experiencia, la formación y el equilibrio, demuestra que la belleza es mucho más que un tratamiento: es un compromiso con uno mismo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.