La autoestima es un pilar fundamental en la vida de cualquier persona. Su nivel influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, tomamos decisiones y enfrentamos los desafíos cotidianos. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que tenemos una autoestimabaja hasta que se manifiesta en inseguridades, problemas en el trabajo o dificultades en nuestras relaciones.
"He visto que necesitábamos un libro que hiciera un viaje por toda la infancia, el presente y cómo nos gustaría ser en el futuro", explica para InflucarePatricia Expósito, psicóloga especialista en autoestima y autora de ‘Autoestímate: Lo urgente eres tú’. En su libro, aborda la importancia de la autoestima y ofrece herramientas prácticas para fortalecerla.
"He visto que necesitábamos un libro que hiciera un viaje por toda la infancia, el presente y cómo nos gustaría ser en el futuro"
Según la autora, uno de los principales indicadores de una autoestimabaja es la falta de reconocimiento de nuestras propias necesidades. "Por ejemplo, cuando no muestras tus necesidades, te saltas completamente los límites o eres una persona muy complaciente y dejas de priorizarte", señala. Además, menciona que una de las señales más claras es sentir que no merecemos lo que nos sucede. Para abordar este problema, Expósito recomienda analizar la infancia y detectar momentos clave que han influido en la autoestima actual. "Prácticamente todo lo que somos ahora viene de lo que hemos vivido en la infancia", destaca. "Lo importante es poner el foco en uno mismo. Cuando tenemos la autoestimabaja, estamos mucho más pendientes de lo que necesitan los demás".
En su libro, la psicóloga presenta diversas técnicas para mejorar la autoestima. "En la infancia, por ejemplo, propongo escribir una carta a uno mismo. Siempre nos enseñan a escribir cartas a otras personas, pero nunca nos animan a hacerlo para nosotras mismas", explica. También sugiere prácticas sencillas pero efectivas en el presente, como dedicar tiempo a uno mismo y realizar duchas conscientes. "Muchas veces nos metemos a la ducha pensando en lo que haremos después y no disfrutamos del momento".
Por otro lado, la experta también hace hincapié en el impacto de la infancia en la autoestima adulta. "En el libro resalto todo el tema de las heridas de la infancia, como la traición o la herida de abandono. Estas experiencias marcan profundamente lo que somos hoy", comenta. "Si alguien sufrió bullying, por ejemplo, puede desarrollar una gran desconfianza en los demás o sentirse poco importante".
El entorno laboral es otro ámbito en el que la autoestima juega un papel clave. "Si de pequeños nos han enseñado que debemos ser los mejores o solo se nos ha reforzado en el entorno laboral, vamos a generar expectativas enormes, a ser perfeccionistas y a sufrir ansiedad anticipatoria", advierte la autora.
Otro de los conceptos fundamentales que Expósito destaca es la autocompasión. "Significa darnos lugar y perdonarnos por lo que ha pasado. Hablarse de manera calmada en lugar de atacarse es clave para sanar heridas", explica. "Si nos criticamos constantemente, aumentamos nuestra sensación de insuficiencia. La autocompasión nos ayuda a reconocer nuestras herramientas y fortalezas".
"No se trata de poner nuestras necesidades por encima de las de los demás, sino de aprender a expresarlas"
Además, la priorización de uno mismo es fundamental. "Siempre se nos ha dicho que mostrarnos y priorizarnos es egoísta, pero es todo lo contrario. Cuando pones el foco en ti, validas tus emociones y necesidades, y tu autoestima empieza a cambiar", asegura Expósito. "No se trata de poner nuestras necesidades por encima de las de los demás, sino de aprender a expresarlas. Muchas personas, por miedo al rechazo o al conflicto, no muestran sus necesidades en pareja o en el trabajo".
Para la autora, el objetivo de ‘Autoestímate: Lo urgente eres tú’ es que los lectores se conecten con su niño interior y sanen las heridas del pasado. "Me gustaría que después de leer el libro vieran qué heridas han tenido y que empiecen a priorizarse. La infancia no es algo que se deja atrás, es parte de quienes somos", concluye. "Este viaje es solo para ti. Hay que dejar de darle tanta importancia al entorno y empezar a verte a ti como la persona más importante de tu vida".