El pasado viernes finalmente se publicó la fecha límite para que las aseguradoras presenten sus ofertas para el nuevo concierto de asistencia sanitaria de Muface para los años 2025-2027, el 4 de marzo. Las ofertas se podrán remitir hasta las 18.00 horas de ese día y la apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10.15 horas. Según apuntan desde Muface, se ponderarán las ofertas recibidas tanto por sus capacidades técnicas como por la solvencia de las aseguradoras.
En cuanto a las condiciones de la segunda licitación publicadas por Muface se encuentra que el importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente. Todo esto, teniendo en cuenta que en dicho importe se incluyen las cantidades abonadas por la continuidad del servicio.
Las ofertas se podrán remitir hasta las 18.00 horas del 4 de marzo y la apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10.15 horas
De esta manera, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual, superando así la oferta anterior, que limitaba la subida al 33,5%. Además, en el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán en 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años.
Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.
Tras la publicación de este nuevo pliego de condiciones, el turno es de las aseguradoras, que se encuentran en pleno análisis de la documentación para decidir si finalmente se presentan al concurso, a diferencia del anterior, donde las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les genera este modelo.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha mandado este lunes un mensaje de tranquilidad a los mutualistas de Muface, asegurando que "cada día falta menos" para que se renueve el concierto sanitario, "al menos durante tres años más". Tal y como ha manifestado en otras ocasiones, López subraya que los 1,5 millones de mutualistas de Muface pueden estar tranquilos.
Asimismo, el ministro ha afirmado desconocer la denuncia que tiene previsto presentar este mismo lunes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en la Fiscalía General del Estado para que investigue las quejas de "centenares" de mutualistas, a los que en los últimos meses se les ha "denegado" la asistencia sanitaria por parte de las compañías aseguradoras DKV, Adeslas y Asisa. "Desconozco esa denuncia y reitero un mensaje de tranquilidad al millón y medio de mutualistas que tienen un seguro", ha señalado.
Óscar López: "Desconozco esa denuncia y reitero un mensaje de tranquilidad"
Precisamente, desde CSIF mantienen las manifestaciones del próximo 13 de febrero delante de las subdelegaciones del Gobierno y, en el caso de Madrid, delante del Ministerio de Hacienda, a pesar de conocer ya conocer los pliegos. Movilizaciones a las que se les unen las de los sindicatos Fedeca, SUP, ANPE, UFC, USO, SIAT, Usie, SPP, APFP y TAMPM que anunciaron un calendario que arrancará el próximo día 18 de febrero en Andalucía, Extremadura y Navarra para defender la renovación del concierto sanitario. Posteriormente, las concentraciones proseguirán el día 25 de febrero con movilizaciones en Cataluña, La Rioja y Castilla la Mancha, y que continuarán celebrándose por toda España a lo largo de marzo.
Desde la Plataforma Intersindical, han asegurado que la "gravedad del asunto requiere" salir a la calle y han cargado contra el Gobierno y aseguradoras por no terminar de culminar un acuerdo de manera "satisfactoria" y dejar en la "incertidumbre" a 1,5 millones de personas asistidas por Muface.