Menos de dos semanas para el desenlace de la crisis de Muface: estas son las dos fechas claves

El próximo 4 de marzo se cumplirá el plazo para que las aseguradoras interesadas en la nueva oferta se presenten a este concierto sanitario

Fachada de la sede de Muface en Madrid. (EP)
Fachada de la sede de Muface en Madrid. (EP)
Ander Azpiroz
19 febrero 2025 | 13:25 h
Archivado en:

Desde que el Gobierno anunciase las mejoras de la segunda licitación, alcanzando los 4.808,5 millones de euros y el incremento de la prima hasta el 41,2%, varias aseguradoras ya han mostrado su intención de presentarse. Sin embargo, todavía se desconoce cuál será el desenlace de esta crisis que comenzó a finales del año pasado. 

A día de hoy, las aseguradoras pueden presentarse al nuevo concierto para los próximos tres años hasta el 4 de marzo. En el caso de que por cualquier razón, tal y como ha ocurrido en anteriores ocasiones, no se consiga llegar a un acuerdo, Muface debería ofrecer asistencia sanitaria a los mutualistas hasta el próximo 31 de marzo

Un escenario que, por parte de los mutualistas, no se quieren ni plantear, ya que, tal y como ha manifestado durante todo estos meses la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), han recibido cientos de quejas ante el mal funcionamiento de Muface durante estas prórrogas.

En el caso de que por cualquier razón, tal y como ha ocurrido en anteriores ocasiones, no se consiga llegar a un acuerdo, Muface debería ofrecer asistencia sanitaria a los mutualistas hasta el próximo 31 de marzo

Por ello, en la manifestación del pasado 13 de febrero expusieron sus intenciones de seguir asesorando a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito y acompañar a sus afiliados en las acciones legales que se deriven sobre las posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales. "Esperamos que próximamente se convoque el Consejo General de Muface para analizar estas quejas y las posibles consecuencias derivadas para las aseguradoras, así como el nuevo concierto", señalaban.

Además, desde CSIF hicieron un llamamiento tanto al Gobierno como a las aseguradoras para que reflexionen sobre la gravedad de lo sucedido y pidieron un consenso social, político y económico para dar estabilidad a un modelo de mutualismo administrativo "que ha demostrado su eficacia durante décadas".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.