DKV no se presentará al concurso de asistencia de Muface para el periodo 2025-2027

La aseguradora ha confirmado su postura ante esta última oferta del Gobierno que parece ser la definitiva

Sede de DKV (Foto: DKV )
Sede de DKV (Foto: DKV )
Ander Azpiroz
4 marzo 2025 | 13:30 h
Archivado en:

DKV finalmente no presentará una oferta a la tercera licitación de Muface. Tal y como han confirmado fuentes de la aseguradora a este medio, tras analizar los pliegos y las múltiples opciones, han tomado esta decisión, dejando solas a las Adeslas y Asisa como únicas opciones hasta el momento.

De este modo, queda esperar hasta las 23:59 para confirmar si otra aseguradora, como Mapfre, Axa o Sanitas, decide sumarse a las dos compañías que ya han confirmado su participación y, así, siga adelante este modelo sanitario que ha encadenado varios meses de intensas negociaciones.

La primera de las aseguradoras que decidió dar el salto fue Adeslas, que comunicó que se presentaría al concierto de Muface para prestar asistencia sanitaria privada a sus funcionarios adscritos. La aseguradora considera que, con los cambios producidos en la licitación "se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia".

Queda esperar hasta las 23:59 para confirmar si otra aseguradora, como Mapfre, Axa o Sanitas, decide sumarse a las dos compañías que ya han confirmado su participación

La empresa había declinado participar hasta en dos ocasiones porque consideraba que las condiciones ofrecidas agravarían las pérdidas que venía registrando en este modelo. Sin embargo, con la nueva oferta la compañía cambió de decisión: "Adeslas, actuando desde su responsabilidad como prestador de servicios de salud, y valorando de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad", asegura la firma participada por Grupo Mutua Madrileña y CaixaBank.

En el caso de Asisa, explicaron que para tomar esta decisión analizaron con detalle los pliegos iniciales y la última modificación en las condiciones que ha presentado la mutualidad, valorando todos los factores que "son decisivos para poder mantener la calidad de la asistencia. En este sentido, apreciamos el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación e introducir algunos elementos que añaden equidad al modelo", aseguran. 

De esta manera, la última oferta del Gobierno en la que se incluye el incremento de las primas del 41,2% y la prestación de más de 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el vigente, todavía está en el aire y queda pendiente de ver si otras aseguradoras deciden seguir el camino de Adeslas y Asisa, o, por otro lado, el de DKV.   

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.