Meses de intensas negociaciones, ofertas y contraofertas que no llegaban a ningún lugar y, en definitiva, una gran incertidumbre que ha afectado en gran parte a los mutualistas, parece que el desenlace de Muface está llegando. El Gobierno anunció hace unas semanas las mejoras de la segunda licitación que alcanzan los 4.808,5 millones de euros y el incremento de la prima hasta el 41,2%, cifras que parecen haber convencido a Adeslas, que ha anunciado hoy mismo que se presentarán al concierto sanitario para prestar asistencia privadas a los funcionarios adscritos para el periodo 2025-2027.
Las otras dos grandes aseguradoras que formaban parte hasta ahora de Muface, DKV y Asisa, han confirmado a este medio que todavía se encuentran estudiando los pliegos y que desconocen cuando anunciarán su decisión final, eso sí, deberá ser antes del 4 de marzo, fecha límite que fijó el Gobierno recientemente. A estas dos, se le unen otras aseguradoras, como es el caso de Mapfre, que al conocer las nuevas condiciones han decidido analizar detenidamente si presentarse a este concierto sanitario.
"Adeslas, actuando desde su responsabilidad como prestador de servicios de salud, y valorando de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas"
Volviendo al caso de Adeslas, la aseguradora ha señalado que, considerando los cambios producidos en la licitación, “se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia". De esta manera, tras dos declinaciones de participar, Adeslas se convierte en la primera aseguradora en presentarse, la duda está en si será suficiente para asistir a los más de 1,5 millones de funcionarios o necesita de otras compañías.
Hasta ahora, Muface contaba con un total de 1.537.701 funcionarios adscritos, de los cuales, un 29,7%, 457.307, optaron por la asistencia sanitaria a través de la sanidad pública, mientras que la mayoría, un 70,3%, 1.080.394, prefirió la cobertura privada. Dentro de este último grupo, la distribución entre las aseguradoras era: Adeslas con un 33,2%, 508.703, seguida por Asisa con un 23,9%, 363.946, DKV con un 13%, 199.619, y DKV Internacional con un 0,5%, 8.092. Estos datos reflejan el gran trabajo que supondría para cualquiera de ellas asumir, en solitario, la carga de Muface.
"Adeslas, actuando desde su responsabilidad como prestador de servicios de salud, y valorando de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad", confirman fuentes de Adeslas.
A pesar de estas mejoras, la incógnita sobre si Muface continuará operativa o no, persiste, como máximo, hasta el próximo 4 de marzo
Entrando en las condiciones del nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Esto implica que las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.
Además, los pliegos incluyen una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras. Inicialmente, la compensación estaba limitada a situaciones de "cambio extraordinario e imprevisible", como una inflación muy alta o una nueva enfermedad que incrementara significativamente la demanda de servicios médicos. Ahora, la compensación puede ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.
A pesar de estas mejoras, la incógnita sobre si Muface continuará operativa o no, persiste, como máximo, hasta el próximo 4 de marzo. La decisión de DKV, Asisa, Mapfre y otras compañías que pueden dar el salto a este concierto sanitario será determinante para garantizar una cobertura completa y de calidad para todos los mutualistas, que han visto como peligraba, y mucho, este modelo sanitario.