El PP ha pedido en el Congreso la comparecencia urgente de cuatro ministros del Ejecutivo para que rindan cuentas ante el Pleno de la Cámara por diferentes temas, entre los que destaca el futuro de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). Así consta en el orden del día previsto para la Diputación Permanente programada en la Cámara Baja para este miércoles, recogido por Europa Press, donde se votará si deben celebrarse o no estas comparecencias antes del 31 de enero.
En concreto, el PP pide citar de urgencia al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, con el fin de que detalle las actuaciones del Gobierno dirigidas a garantizar la prestación sanitaria a los funcionarios de Muface, incluidos los más de 8.000 trabajadores que prestan servicio en el exterior.
El PP pide citar de urgencia al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, con el fin de que detalle las actuaciones del Gobierno dirigidas a garantizar la prestación sanitaria a los funcionarios de Muface
Precisamente, los sindicatos UGT y CCOO han solicitado una reunión urgente al ministro de Función Pública para alcanzar soluciones que aseguren la atención sanitaria del funcionariado asistido por Muface y resuelva la crisis del concierto sanitario que se encuentra actualmente sin renovar el convenio para los próximos años. En un comunicado, han pedido al Gobierno "certezas y garantías" a los trabajadores públicos asistidos por Muface y un acuerdo "razonable y satisfactorio" que garantice la estabilidad en los servicios de asistencia y calidad sanitaria de los mutualistas, evitando recortes que puedan afectar a su atención.
Las organizaciones sindicales han criticado la ambición "insaciable" de rédito económico de las aseguradoras, que siguen presionando para que el Gobierno aumente la financiación. De igual manera, han criticado que el Gobierno tampoco ha aclarado qué pasará si la segunda licitación quedara desierta y cuáles serían los escenarios posibles en caso de llegar a esa situación. "Pese a los intentos del Ministerio de Función Pública por calmar a las personas mutualistas, no hay nada claro respecto a su futuro", han expuesto.