La OMS pone en marcha la plataforma mundial para el acceso a medicamentos contra el cáncer infantil

Esta colaboración entre la OMS y St. Jude tiene como objetivo ofrecer medicamentos contra el cáncer infantil a países de ingresos bajos y medios, el proyecto piloto se ha iniciado a Mongolia y Uzbekistán

Sede de la Organización Mundial de la Salud. (OMS)
Sede de la Organización Mundial de la Salud. (OMS)
Itziar Pintado
11 febrero 2025 | 13:05 h

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children's Research Hospital han comenzado a distribuir medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en Mongolia y Uzbekistán, como parte de la Plataforma Mundial para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a tratamientos en países de ingresos bajos y medios.

Los envíos de medicamentos a Mongolia y Uzbekistán marcan el inicio de un esfuerzo global que incluirá también a Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia en los próximos meses. Se estima que, durante el presente año, aproximadamente 5.000 niños en al menos 30 hospitales recibirán estos tratamientos vitales.

La Plataforma Mundial es la primera iniciativa de su tipo y garantiza un suministro continuo y sin coste de medicamentos de alta calidad. En muchos países en desarrollo, las tasas de supervivencia del cáncer infantil son inferiores al 30%, significativamente por debajo de las de los países de ingresos altos. Se ha extendido una invitación formal a otros seis países para unirse a esta iniciativa.

"Esta colaboración  tiene como objetivo proporcionar medicamentos contra el cáncer de calidad garantizada a hospitales pediátricos de países de ingresos bajos y medios"

“Durante demasiado tiempo, los niños con cáncer no han tenido acceso a medicamentos que les pueden salvar la vida”, afirma el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Esta colaboración única entre la OMS y St. Jude tiene como objetivo proporcionar medicamentos contra el cáncer de calidad garantizada a hospitales pediátricos de países de ingresos bajos y medios. La OMS se enorgullece de formar parte de esta iniciativa conjunta con St. Jude, que lleva salud y esperanza a niños de todo el mundo”.

Cada año, 400.000 niños en todo el mundo son diagnosticados con cáncer, y la mayoría de ellos viven en países con recursos limitados. La falta de acceso a tratamientos adecuados y medicamentos de calidad contribuye a que el 70% de los niños en estos entornos no sobrevivan a la enfermedad.

“Las posibilidades de que un niño sobreviva al cáncer dependen en gran medida del lugar donde nace, lo que hace que esta sea una de las disparidades más marcadas en la atención médica mundial”, asegura el Dr. James R. Downing, presidente y director ejecutivo de St. Jude. “St. Jude se fundó a partir del sueño de Danny Thomas de que ningún niño debería morir en el amanecer de su vida. Al desarrollar esta plataforma, creemos que algún día este sueño se podrá hacer realidad para los niños afectados por el cáncer, independientemente de dónde vivan”.

La plataforma, anunciada en 2021, une a gobiernos, la industria farmacéutica y organizaciones no gubernamentales para mejorar el acceso a los tratamientos contra el cáncer infantil. Su diseño colaborativo se enfoca en el desarrollo de capacidades y la sostenibilidad a largo plazo.

Para lograr su objetivo, la iniciativa trabaja en asociación con la División de Suministros de UNICEF y el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se espera que la plataforma beneficie a 120.000 niños en los próximos cinco a siete años, contribuyendo significativamente a la reducción de la mortalidad infantil por cáncer en los países más vulnerables.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.