La OCU se quema con la AEMPS: le pide garantizar que las cremas cumplen con la protección indicada

La OCU también solicita a la AEMPS que realice sus propios análisis en los casos en los que hay diferencias entre los datos presentados por la OCU y los de los propios fabricantes

Continúa el enfrentamiento entre la OCU y la Aemps por los protectores solares (Foto. Montaje)
19 junio 2024 | 14:45 h
Archivado en:

Sube la temperatura en el enfrentamiento entre la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario (AEMPS). En un nuevo comunicado hecho público este miércoles, la OCU solicita al organismo público establecer medidas que garanticen que las cremas solares ofrecen la protección que anuncian en su etiquetada para garantizar la seguridad de los usuarios. 

OCU recuerda que en el mes de marzo hizo públicos los resultados de un estudio, realizado junto a otras organizaciones del ICRT (International Consumer Research and Testing) en el que analizaba 15 protectores solares faciales vendidos en España con SPF 50 y 50+. El análisis fue llevado a cabo en un laboratorio certificado experto e independiente mediante el método HDRS (Espectroscopia de Reflectancia Difusa Híbrida), método reconocido por la industria cosmética, que combina mediciones “in vivo” e “in vitro”. 

Adicionalmente, a todos los productos donde existía discrepancia entre el resultado obtenido a través del método HDRS y lo indicado en la etiqueta, se les realizó un segundo análisis de confirmación según las normas ISO (ISO 24444:2019 SPF in vivo, ISO 24443: 2021 UVA in vitro) que reafirmó los resultados iniciales. Para el producto cuyo SPF era correcto, pero cuyo grado de protección UVA no se correspondía con lo anunciado, OCU llevó a cabo un tercer análisis mediante ISO 24444:2019 SPF in vivo, ISO 24443: 2021 UVA in vitro, que ratificó la información que facilitaba OCU. Toda esta información ha sido compartida con la AEMPS y en ningún caso ha sido puesta en entredicho. 

OCU muestra su preocupación por la confirmación de los resultados obtenidos en su estudio y pide a la AEMPS imponer sanciones a las empresas afectadas por etiquetar un producto de forma incorrecta

No obstante, la AEMPS ha reconocido la variabilidad en la aplicación de la norma técnica y sus dificultades de reproducibilidad y ha decidido no tomar medidas en este caso, a diferencia de los incumplimientos relativos a SPF en lugar de protección UVA. OCU recuerda que el nivel UVA sirve para proteger la piel frente al envejecimiento prematuro y el cáncer de piel por ello debe ser como mínimo de un tercio del factor de protección solar (SPF) que se indica en la etiqueta. 

Ante esta situación, que genera confusión entre los consumidores, la OCU solicita a la AEMPS que tome las medidas necesarias para garantizar que las cremas solares cumplen con la protección solar anunciada y, de esta forma, respetar el derecho a la información de los consumidores a través de un etiquetado veraz.

Por último, OCU muestra su preocupación por la confirmación de los resultados obtenidos en su estudio y pide a la AEMPS que, además de las medidas adoptadas respecto de la comercialización de los productos, imponga sanciones a las empresas afectadas por etiquetar un producto de forma incorrecta

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.