Parece que cada día que pasa la crisis de Muface está más cerca de su fin. Desde que el Gobierno anunciase las mejoras de la segunda licitación, alcanzando los 4.808,5 millones de euros, varias aseguradoras como Adeslas y Asisa ya han anunciado su intención de presentarse, y, otras como Mapfre, han comunicado que, debido a las nuevas condiciones que han presentado con un incremento del 41,2% de la prima, estudiarán la posibilidad de volver a formar parte de este concierto sanitario. En el caso de Sanitas, según expresan a este medio, mirarán el pliego, "pero dudamos mucho que vayamos a cambiar de opinión".
Un horizonte positivo que ha provocado que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) aplace la huelga convocada en los ámbitos de las administraciones afectados por los recortes en Muface del próximo 13 de febrero hasta que se resuelva la nueva licitación, ya que se ha ampliado el plazo hasta el 4 de marzo para que las aseguradoras concurran al nuevo concierto sanitario. Aunque, por otro lado, mantendrán las movilizaciones de este jueves.
Varias aseguradoras como Adeslas y Asisa ya han anunciado su intención de presentarse, y, otras como Mapfre, han comunicado que, debido a las nuevas condiciones que han presentado con un incremento del 41,2% de la prima, estudiarán la posibilidad de volver a formar parte de este concierto sanitario
En el comunicado, CSIF explica que han tomado esta decisión por "responsabilidad" y ante los avances obtenidos en materia de financiación, el incremento de la prima por parte del Gobierno y por el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo y las aseguradoras. Además, han asegurado que velarán por el cumplimiento del nuevo acuerdo y han recalcado que desde el sindicato han contribuido a la continuidad del concierto a través de la interlocución entre Gobierno y aseguradoras, llevando propuesta al debate público, organizando protestas en toda España y en concreto, frente al Ministerio de Hacienda y la sede de Muface, donde llegaron a congregar a más de 50.000 funcionarios.
Ante este nuevo panorama, queda esperar a que alguna aseguradora, a ser posible, más de una, presente su oferta de participar en el nuevo concierto sanitario para el periodo 2025-2027. Más concretamente, en el caso de Adeslas, manifestaron su positiva valoración de los cambios introducidos en la licitación y apuntaron que “mostramos la confianza en la viabilidad del convenio para la atención sanitaria de los mutualistas de Muface para los próximos tres años". Lo último que se sabe de Adeslas es que todavía se encuentran analizando los pliegos y deliberando el rumbo a tomar por parte de la aseguradora.
En el caso de Asisa, tras conocer la última oferta del Gobierno, también destacaron el esfuerzo que realizaron desde la Administración para mejorar la financiación de Muface y "buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo". Al igual que Adeslas, se encuentran en el proceso de estudiar la situación y valorar los factores a tener en cuenta para tomar una decisión final que, a pesar de que todo indica que será positiva, todavía se desconoce.
Por último, la tercera compañía que ha asomado la cabeza tras la segunda licitación de Muface ha sido Mapfre. El presidente de la aseguradora, Antonio Huertas, ha señalado que tras los sucesivos cambios en el pliego por parte del Gobierno, “creo que es de justicia que podamos evaluarlos”. Aunque también ha querido ser cauto y ha explicado que Mapfre no adoptará ninguna decisión que pueda "poner en peligro" la evolución técnica de su negocio de salud, y que este comunicado “No dice que vayamos a entrar”.
La decisión final de Adeslas, Asisa y Mapfre, así como la posible participación de otras compañías, será clave para determinar si el nuevo concierto sanitario logra garantizar una atención de calidad y sostenible para los mutualistas de Muface
La aseguradora abandonó el concierto de Muface en 2009 y desde entonces no ha vuelto a prestar servicio a la mutualidad de funcionarios. "Hasta ahora el análisis era no participar porque el sistema era insuficiente y la insuficiencia de primas conducía a pérdidas continuas", ha explicado el ejecutivo. Sin embargo, las nuevas condiciones les han llevado a no descartar completamente la opción de participar.
La decisión final de Adeslas, Asisa y Mapfre, así como la posible participación de otras compañías, será clave para determinar si el nuevo concierto sanitario logra garantizar una atención de calidad y sostenible para los mutualistas de Muface. Sin embargo, no queda otra que esperar para saber el futuro de Muface o, al menos, el de los próximos tres años.