La patronal europea de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos, Medicines for Europe, ha compartido hoy que apoya la decisión de 10 de sus miembros sobre emprender acciones legales contra la propuesta de la Comisión Europea para la creación de un sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (UWWTD, por sus siglas en inglés).
En este sentido, Adrian van den Hoven, director general de Medicines for Europe, ha explicado que es necesario tomar medidas para proteger el acceso a medicamentos esenciales, como es el caso de los genéricos, que se encuentran en una situación de riesgo para millones de pacientes en toda Europa debido a las sanciones inasumibles en esta directiva para la industria farmacéutica.
“El sistema de responsabilidad ampliada del productor constituye una amenaza clara para la industria farmacéutica de genéricos de Europa, ya que puede provocar graves interrupciones del suministro, comprometer el acceso de los pacientes a estos medicamentos y acabar con los esfuerzos de Europa por mejorar su autonomía estratégica abierta en el contexto de la Alianza de Medicamentos Críticos.”
“El sistema de responsabilidad ampliada del productor constituye una amenaza clara para la industria farmacéutica de genéricos de Europa"
Más concretamente, la Directiva (UE) 2024/3019, enmarcada en el Pacto Verde Europeo, está diseñada con el objetivo de avanzar hacia la neutralidad climática en 2050 a través de un reglamento que actualiza los estándares sobre la gestión y tratamiento de las aguas residuales. A lo largo de todo este proceso, el sector farmacéutico será, con diferencia, el más damnificado, ya que se les ha atribuido el 90% de la responsabilidad de los microcontaminantes de las aguas residuales, y, tal y como ha recalcado Adrian van den Hoven durante la rueda de prensa, “sin mostrar la metodología empleada para llegar a esta conclusión”.
El director general de Medicines for Europe ha explicado que los medicamentos genéricos y críticos cuestan apenas unos céntimos de euro al día, por lo que no pueden pagar este impuesto sobre el agua, provocando así una escasez muy peligrosa para la población. En cifras, este tipo de medicamentos “son la columna vertebral de los sistemas sanitarios europeos” ya que representan 7 de cada 10 medicamentos dispensados y 9 de cada 10 medicamentos críticos, a la vez que suponen solo el 19% del valor de mercado, siendo especialmente vulnerables al impuesto UWWTD, debido a sus altos volúmenes y precios estrictamente limitados”, ha señalado van den Hoven.
Además, el director general de Medicines for Europe ha mencionado que los medicamentos que corren mayor riesgo a causa de este sistema son los que “necesitan millones de ciudadanos europeos que padecen una variedad de enfermedades en las que los medicamentos genéricos son esenciales en el tratamiento”. Esto incluye enfermedades cardiovasculares, cáncer, infecciones bacterianas, diabetes, salud mental, enfermedades inflamatorias del intestino y epilepsia.
"Este impuesto inviable y masivo pone en peligro todos los esfuerzos por mejorar el acceso a los medicamentos, por ello apoyamos firmemente las demandas presentadas contra el sistema de responsabilidad ampliada del productor"
A pesar de que se aprobase a inicios de 2025, la implementación de esta Directiva es un proceso bastante largo y complejo. Los Estados miembros de la UE tienen un plazo para adaptar sus leyes nacionales a los requisitos de la nueva directiva, que termina, el 31 de julio de 2027, quedando derogada con efecto a partir del 1 de agosto de 2027 la Directiva 91/271/CEE. Un periodo de transición en el que, desde la industria farmacéutica, ya han demostrado que van a intentar hacer todo lo posible para tratar de revocar esta directiva, o, al menos, modificarla para que no se vean tan señalados
“Apoyamos firmemente las demandas presentadas contra el sistema de responsabilidad ampliada del productor, que es discriminatorio y desproporcionado, incluido en la Directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. El acceso a la atención sanitaria es un derecho fundamental de los ciudadanos europeos. Este impuesto inviable y masivo contradice este derecho fundamental y pone en peligro todos los esfuerzos por mejorar el acceso a los medicamentos”, ha concluido Adrian van den Hoven.