La Asociación Internacional de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (IGBA), en línea con sus objetivos de promover el acceso más amplio posible a medicamentos seguros, eficaces y de calidad garantizada, y de fomentar políticas de propiedad intelectual que impulsen la innovación y permitan la entrada oportuna de medicamentos genéricos y biosimilares, ha publicado el informe titulado "MANIPULANDO EL SISTEMA”.
"Los hallazgos del informe destacan la necesidad urgente de reforzar el equilibrio en los sistemas de propiedad intelectual y regulación para abordar los abusos de mercado. La competencia sana requiere reglas claras, por eso estamos liderando la concienciación y fomentando el diálogo y la acción para reequilibrar la innovación y el acceso en el futuro", declara Shinichiro Hirose, presidente de la IGBA.
Según explican sus autores, se trata del primer informe de referencia mundial que recopila un compendio de estrategias empleadas en todo el mundo para extender los monopolios de medicamentos protegidos por patentes más allá de sus plazos previstos, incluyendo abusos del sistema de patentes. En este sentido, mencionan que si bien las patentes legítimas y de calidad que protegen la innovación “son clave para la sociedad a nivel mundial”, denuncian a aquellas diseñadas para “obstaculizar la competencia”.
"La competencia sana requiere reglas claras, por eso estamos liderando la concienciación y fomentando el diálogo y la acción para reequilibrar la innovación y el acceso en el futuro"
"Este informe muestra que ninguna región es inmune a las prácticas que retrasan el lanzamiento de medicamentos seguros, eficaces, rentables y de calidad garantizada. Las prácticas observadas anteriormente en Estados Unidos y Europa se están viendo cada vez más en mercados emergentes, lo que provoca la pérdida de ahorros y pone en riesgo futuras inversiones en desarrollo de medicamentos", indica Archana Jatkar, presidenta del Comité Internacional de Comercio y Propiedad Intelectual de la IGBA.
Además, resaltan otras prácticas que distorsionan el mercado, como la manipulación de precios, volúmenes y acceso, teniendo las mismas consecuencias negativas para los pacientes y los presupuestos sanitarios. “Estas disrupciones en el sistema impiden la competencia de medicamentos genéricos y biosimilares, afectando negativamente el acceso asequible de los pacientes a los tratamientos, la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y la competencia en general, desincentivando la innovación futura”, subrayan.
Por otro lado, Sergio Napolitano, vicepresidente del Comité Internacional de Comercio y Propiedad Intelectual de IGBA, asegura que las principales recomendaciones incluyen el reconocimiento por parte de los interesados de que el problema debe abordarse; una mayor colaboración entre las autoridades de competencia, las oficinas de patentes y las autoridades sanitarias para compartir información sobre prácticas que retrasan el acceso; y la necesidad de oficinas de patentes sólidas que concedan patentes de calidad.