Luis Nudelman (AbbVie): “Estamos en un gran momento para la investigación frente al cáncer”

Luis Nudelman, director médico de AbbVie España, habla de la situación de la investigación frente al cáncer en España

Luis Nudelman, director médico de AbbVie España. (Foto: Cedida a ConSalud.es)
Luis Nudelman, director médico de AbbVie España. (Foto: Cedida a ConSalud.es)
Itziar Pintado
10 abril 2025 | 07:00 h

Según el informe “Las cifras del cáncer en España 2025”, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), este año se diagnosticarán en nuestro país 296.103 casos de cáncer, lo que supone un incremento del 3,3% con respecto al año 2024. En este contexto, es cada vez más importante contar con nuevas estrategias y abordajes innovadores para poder encontrar nuevas soluciones para pacientes con altas necesidades médicas no cubiertas, así como la detección precoz, que ayude a poder actuar antes.

El cáncer supone una de las principales causas de morbi-mortalidad en nuestro país y la investigación y la ciencia son esenciales para mejorar el pronóstico de los pacientes. Hablamos con Luis Nudelman, director médico de AbbVie España, sobre la situación de la investigación frente al cáncer en España y lo que se puede esperar en los próximos años.

¿Cuál es el panorama actual en la investigación y desarrollo de nuevas alternativas en enfermedades oncológicas?

Creo que estamos viviendo un momento muy bueno en la investigación de enfermedades oncológicas. De hecho, en 2024 la AEMPS publicó alrededor de 60 Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) para productos de oncología, lo que pone de manifiesto el gran esfuerzo de investigación que se está realizando en esta área. Sin embargo, tenemos que seguir trabajando para que en los próximos años podamos ver una verdadera transformación en el abordaje del cáncer.

Actualmente estamos viendo avances en diferentes líneas de investigación como la medicina de precisión, que consiste en tener en cuenta las características biológicas individuales de cada paciente con el objetivo de personalizar su diagnóstico y tratamiento para conseguir mejores resultados. Además, se está trabajando en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y abordajes novedosos para seguir mejorando el manejo de los pacientes.

"En AbbVie ponemos el foco en desarrollar medicamentos dirigidos a dianas, que impidan la reproducción de las células cancerosas o faciliten su muerte"

En este contexto, en AbbVie ponemos el foco en desarrollar medicamentos dirigidos a dianas, que impidan la reproducción de las células cancerosas o faciliten su muerte. Lo hacemos a través de múltiples enfoques, como la inmuno-oncología, moléculas dirigidas a antígenos tumorales, o a través de dependencias tumorales específicas.

Llevamos años trabajando en la investigación en cánceres de la sangre y recientemente nos hemos adentrado también en el área de los tumores sólidos, donde esperamos poder seguir mejorando la vida de los pacientes y sus familias y cuidadores.

¿Qué se puede hacer para seguir mejorando el abordaje de los pacientes?

Para seguir mejorando el abordaje de los pacientes, hay que continuar trabajando en diferentes líneas de actuación:

  • En primer lugar, es necesario seguir investigando para encontrar nuevas soluciones que aborden aspectos aún sin cubrir por las terapias existentes. La medicina de precisión y las terapias personalizadas son claves para seguir avanzando en este sentido.
  • Además, la detección temprana es muy importante para mejorar el pronóstico de los pacientes, por lo que es preciso implementar estrategias de cribado eficaces.
  • También es clave asegurar el acceso temprano a la innovación y la optimización del proceso para continuar avanzando en el abordaje de los pacientes con cáncer.

Por otro lado, dentro del proceso de investigación de nuevos fármacos, los ensayos clínicos tienen un papel clave, tanto para el desarrollo de tratamientos, como para los pacientes. Y es que son un pilar indispensable en la investigación y contribuyen al desarrollo de la ciencia y la innovación.

En este contexto, en AbbVie actualmente contamos con 41 ensayos clínicos para 18 moléculas en España, con los que pretendemos continuar acercando la innovación a más pacientes con cáncer.

Actualmente, ¿cuáles son las principales líneas de investigación en oncología?

Estamos en un gran momento para la investigación frente al cáncer. Gracias al trabajo de investigadores, profesionales y grupos científicos, estamos viendo cómo cada vez más pacientes pueden acceder a terapias innovadoras.

En concreto, desde AbbVie buscamos ir más allá de lo establecido para encontrar nuevas dianas terapéuticas y, con ello, abrir nuevas líneas de investigación.

"Nos centramos en encontrar respuestas que transformen la manera en que se trata el cáncer, buscando resultados mejores y más duraderos en neoplasias hematológicas y tumores sólidos"

Con esta idea en mente, nos centramos en encontrar respuestas que transformen la manera en que se trata el cáncer, buscando resultados mejores y más duraderos en neoplasias hematológicas y tumores sólidos.

Así, estamos trabajando en algunas líneas de investigación como la identificación de mecanismos que permiten la proliferación y supervivencia de las células tumorales, incluidas formas poco exploradas de muerte celular programada de la célula tumoral. Además, buscamos nuevas formas de reactivación de los linfocitos T, para que mantengan su funcionalidad y continúen eliminando células tumorales; y en la degradación dirigida de proteínas, diseñando degradadores que se unen a proteínas específicas y desencadenen su eliminación a través del proteasoma.

En cuanto a tratamientos, estamos avanzando en el uso de conjugados anticuerpo-fármaco (ADC), así como en la creación de nuevas tecnologías que ayuden a mejorar la eficacia de los anticuerpos biespecíficos para el tratamiento de cánceres de la sangre y tumores sólidos. También estamos desarrollando terapias CAR-T, utilizando células inmunitarias de donantes sanos modificadas para dirigirse a células tumorales y eliminarlas.

¿Qué avances se han producido en el abordaje de estas enfermedades en los últimos años?

En los últimos años hemos visto grandes avances en el abordaje de las patologías oncológicas. Sin embargo, en algunos tipos de cáncer el pronóstico sigue siendo malo, especialmente para los pacientes mayores o con comorbilidades, y aquellos que recaen o son refractarios a los tratamientos. En este sentido, la esperanza y calidad de vida de los pacientes se van reduciendo a medida que progresan a nuevas líneas de tratamiento, por lo que debemos seguir poniendo el foco en estos grupos.

Y es que, en este tipo de enfermedades, concretamente en cáncer de ovario, sabemos que, a pesar de los avances que se han producido en los últimos años, las pacientes que sufren recaídas disponen de pocas alternativas. Por eso, para esta y otras patologías estamos desarrollando un portfolio innovador que aborda algunos de los tipos de cáncer más difíciles de tratar. En este contexto, esperamos poder ofrecer pronto nuevas alternativas y continuaremos trabajando para aumentar nuestro pipeline en diferentes tipos de cáncer.

¿Qué papel tienen los acuerdos con otras compañías en el proceso de investigación y desarrollo de AbbVie?

La colaboración en la investigación es esencial para avanzar en la ciencia. Nosotros creemos que una de las formas más eficaces de ofrecer tratamientos innovadores a los pacientes con cáncer es mediante colaboraciones que reúnan a los máximos expertos en materia de oncología. Así, en los últimos años nuestro equipo ha unido sus fuerzas con socios estratégicos que nos complementan y que nos ayudan a avanzar en nuestro compromiso con los pacientes.

Estos acuerdos nos permiten desarrollar nuevos tratamientos junto a socios estratégicos para cumplir con nuestro compromiso de contar con tratamientos accesibles a todos los pacientes lo antes posible.

"Con la colaboración de AbbVie"

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.