La compañía biofarmacéutica AbbVie ha anunciado este martes 21 de enero la llegada a España de TEPKINLY (epcoritamab), un anticuerpo biespecífico subcutáneo que representa un avance significativo en el tratamiento del linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) en recaída o refractario. Este medicamento, indicado para pacientes adultos que han recibido al menos dos líneas previas de tratamiento sistémico, es el primero de su clase aprobado en monoterapia y financiado en nuestro país.
El linfoma B difuso de células grandes es el tipo más frecuente de linfoma no Hodgkin en adultos y se caracteriza por su agresividad. Según los datos disponibles, representa aproximadamente el 30% de todos los casos de linfoma no Hodgkin, con una incidencia anual de 50-60 casos por millón de habitantes en España, lo que equivale a unos 3.000 nuevos diagnósticos al año. “A pesar de los avances en tratamientos estándar, entre el 30% y el 40% de los pacientes recaen o no responden al tratamiento inicial, enfrentándose a un pronóstico muy desfavorable”, señala el Dr. Luis Nudelman, director médico de AbbVie España.
“Las terapias intravenosas previas pueden comprometer las vías de acceso venoso, por lo que contar con opciones subcutáneas como TEPKINLY tiene un gran valor asistencial”
El impacto de estas recaídas en la calidad de vida de los pacientes es significativo. Según la Dra. Ana Moya, farmacéutica del Hospital General de Valencia, “los estudios demuestran que los pacientes con LBDCG en recaída presentan niveles más elevados de ansiedad y depresión en comparación con otras patologías oncológicas”. Además, la doctora asegura que “las terapias intravenosas previas pueden comprometer las vías de acceso venoso, por lo que contar con opciones subcutáneas como TEPKINLY tiene un gran valor asistencial”.
Los resultados del ensayo clínico EPCORE™ NHL-1, un estudio pivotal de fase 1/2, respaldan la autorización del fármaco. Este estudio ha contado con la participación de 157 pacientes con LBCG sometidos a 2 o más líneas de tratamiento sistémico, incluido el LBDCG, con 139 pacientes. “Un 40% de los pacientes obtuvieron remisión completa del cáncer”, comenta el Dr. Córdoba.
En este ensayo, los pacientes con LBDCG tratados con epcoritamab alcanzaron una tasa de respuesta global del 62% y una tasa de respuesta completa del 39%. “Estos resultados, con una media de duración de la respuesta de 17,3 meses, nos permiten ofrecer una nueva esperanza a pacientes que no tienen alternativas viables”, comenta el Dr. Raúl Córdoba, coordinador de la Unidad de Linfomas de la Fundación Jiménez Díaz.
El medicamento, administrado de forma subcutánea, también introduce beneficios prácticos para el manejo clínico. Según la Dra. Moya, “la administración subcutánea permite una absorción más lenta y reduce los picos de citoquinas plasmáticas, disminuyendo posibles efectos secundarios graves. Además, agiliza el tiempo de atención en hospitales de día, lo que supone un alivio para el sistema sanitario y para los pacientes”.
"Disponer de un medicamento como TEPKINLY es clave para mejorar tanto su esperanza como su calidad de vida”
Desde la perspectiva de los pacientes en recaída, el tratamiento estándar actual tiene limitaciones importantes. “Muchos pacientes, debido a su edad o comorbilidades, no son candidatos a otras opciones terapéuticas. Por eso, disponer de un medicamento como TEPKINLY es clave para mejorar tanto su esperanza como su calidad de vida”, afirma el Dr. Córdoba.
TEPKINLY también destaca por su perfil de seguridad manejable, aunque las reacciones adversas más comunes incluyen síndrome de liberación de citocinas, fatiga, y náuseas, entre otras. “Nuestro compromiso en AbbVie es ofrecer opciones terapéuticas innovadoras y accesibles, especialmente en enfermedades como el LBDCG, donde la necesidad de alternativas es apremiante”, puntualiza el Dr. Nudelman.
La llegada de este medicamento representa un avance no solo desde el punto de vista clínico, sino también como un ejemplo del impacto de la investigación en Oncología Hematológica. “Los pacientes con linfoma B difuso de células grandes ahora tienen una nueva opción que podría marcar una diferencia significativa en sus vidas. Este es un paso adelante en nuestro esfuerzo continuo por mejorar el manejo de esta enfermedad agresiva”, indica el Dr. Córdoba.
Con TEPKINLY, AbbVie reafirma su compromiso con los avances terapéuticos en Oncología y busca seguir contribuyendo a mejorar las perspectivas para los pacientes con enfermedades hematológicas complejas. “AbbVie también invierte en España de una forma muy potente a la hora de desarrollar sus productos en el país”, asegura el Dr. Nudelman. “Por eso, nuestro objetivo es poner al alcance de los pacientes nuevas opciones que sean accesibles a todos los que las necesiten", concluye.