El Consejo de Ministros celebrado en el día de hoy ha acordado modificar las condiciones de la tan esperada licitación del concierto sanitario de Muface después de haber paralizado el plazo de presentaciones que vencía este lunes.
"Tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración, se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 euros a distribuir entre sus tres anualidades, un esfuerzo económico orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más precisan de una adecuada cobertura en los próximos años", explica Muface en un comunicado.
De esta manera, la financiación total del concurso asciende hasta los 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente, desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027. Cifras con las que esperan cambiar de opinión a Adeslas, que han confirmado que han mantenido el contacto con el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública durante estas últimas semanas, y convencer a otras aseguradoras como Asisa que todavía no se había posicionado.
"Se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 euros a distribuir entre sus tres anualidades"
Antes de conocerse este cambio en la oferta del Ejecutivo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado esta mañana a más de medio millón de funcionarios a una jornada de huelga el próximo jueves 13 de febrero ante la falta de un acuerdo definitivo que permita la firma del próximo concierto sanitario de Muface.
"Desde CSIF valoramos el acercamiento de posturas con Adeslas conocido este fin de semana y la voluntad de Muface para alcanzar un acuerdo modificando las condiciones ofrecidas a las aseguradoras y dejando sin efecto el plazo de presentación de ofertas. Sin duda, este nuevo movimiento se debe gracias a la presión de nuestra organización, trasladando el sentir de miles de mutualistas y sus familias, que han visto comprometida su atención sanitaria", explican en el comunicado.
Además, desde el sindicato han comunicado que debido a la situación que se está viviendo con los centenares de quejas por anulaciones y retrasos de citas médicas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, han decidido poner en conocimiento de la Fiscalía General del Estado estas situaciones de desatención, ante las responsabilidades que pudieran derivarse.
En el caso del concierto para la asistencia sanitaria en el exterior, Muface apunta que se ha presentado una oferta en la licitación convocada con las condiciones aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado 17 de diciembre, así que el proceso prosigue su tramitación con el análisis de viabilidad de la oferta presentada.