Ferrer y Medimetriks Pharmaceuticals llegan a un acuerdo de venta de ozenoxacino en Estados Unidos

La primera otorga derechos de comercialización de este medicamento en este país anglosajón a la segunda

CS
25 marzo 2014 | 00:00 h
Ferrer y Medimetriks Pharmaceuticals llegan a un acuerdo de venta de ozenoxacino en Estados Unidos
Ferrer y Medimetriks Pharmaceuticals llegan a un acuerdo de venta de ozenoxacino en Estados Unidos
Redacción | Madrid

La compañía farmacéutica nacional Ferrer y la internacional Medimetriks Pharmaceuticals han anunciado este lunes que han llegado a un acuerdo de venta de ozenoxacino en Estados Unidos por el que la primera otorga sus derechos de comercialización en este país a la segunda.

De esta manera, Ferrer, que es una entidad de capital privado, facilita esta propiedad de este medicamento en crema para este proceso en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes americanas. No obstante, ésta tendrá derecho a recibir pagos por hitos alcanzados "e ingresos por ventas en el territorio de Medimetriks".

Todo ello se produce meses después de la finalización del primer ensayo clínico de Fase III en pacientes adultos y pediátricos con impétigo y mediante la formulación tópica de ozenoxacino, el cual está indicado en infecciones de la piel. Con él, se demostró su superioridad contra placebo.

Este medicamento de Ferrer, que debe ser aplicado por vía tópica dos veces diarias durante cinco días, evidenció también tener una capacidad de curación a nivel bacteriológico superior a placebo en la visita, así como una muy buena seguridad y tolerabilidad.

Así lo indica el consejero delegado y presidente de Medimetriks, Bradley Glassman, que afirma que en esta entidad se encuentran "orgullosos" de aliarse con la española. "Nos hemos comprometido a invertir en el futuro de la Dermatología y a asegurar que este sector y sus pacientes dispongan de nuevos medios para tratar necesidades médicas todavía no cubiertas", explica.

Por su parte, el director científico de Ferrer, Fernando García Alonso, manifiesta que la aparición de patógenos resistentes al tratamiento "hace patente la necesidad de compuestos alternativos". Ahí es donde entra en juego, a su juicio, este fármaco, el cual "podría representar un tratamiento tópico para muchas otras enfermedades infecciosas cutáneas", concluye.


Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.