La Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia) ha emitido un comunicado en el que muestran su opinión sobre el Informe Estratégico de la Critical Medicines Alliance, calificándolo como “un hito importante para garantizar el acceso a medicamentos críticos para los ciudadanos europeos”.
En este sentido, la Efpia apoya el objetivo de la Comisión Europea de fortalecer las cadenas de suministro de productos farmacéuticos e impulsar la competitividad de la UE. “Hemos participado activamente en la Alianza, participando en el Foro, apoyando a nuestros miembros en los grupos de trabajo y como miembro del Comité Directivo”, señalan.
Más concretamente, destacan que el informe se alinea con muchas de las recomendaciones de políticas de la Efpia en torno a una Ley de Medicamentos Críticos, sin embargo, persisten algunas preocupaciones con respecto a su implementación. Como es el caso del uso de un indicador binario de presencia industrial UE/fuera de la UE; las normas de contratación pública establecidas en virtud de la Ley de Medicamentos Críticos; el riesgo de provocar desequilibrios en el suministro; y que el Sistema Europeo de Verificación de Medicamentos ya proporciona datos sustanciales sobre la oferta y la demanda.
"Instamos a que la Ley esté sujeta a un seguimiento y evaluación constantes para que las políticas sean coherentes, viables y apoyen eficazmente nuestra capacidad de hacer llegar medicamentos esenciales a los pacientes en Europa”
Según explican desde la Efpia, la interacción contante y regular con las autoridades es esencial para garantizar la implementación fluida de las políticas de cadena de suministro y una mayor transparencia de la demanda. Además, la organización europea explica que una evaluación del impacto basada en evidencia de las disposiciones clave incluidas en la Ley “sería valiosa para monitorizar su efectividad en el corto, mediano y largo plazo”, apuntan.
Por parte de la directora general de la Efpia, Nathalie Moll, indica que desde la organización europea respaldan plenamente la Ley de Medicamentos Críticos y su ambición de garantizar que los europeos siempre tengan acceso a los medicamentos adecuados, da igual donde vivan.
“Reconocemos la urgencia de elaborar una Ley de Medicamentos Críticos y los esfuerzos de la Comisión a este respecto, y creemos que la colaboración continua entre las instituciones y la industria será esencial para garantizar el éxito de su aplicación. También instamos a que la Ley esté sujeta a un seguimiento y evaluación constantes para que las políticas sean coherentes, viables y apoyen eficazmente nuestra capacidad de hacer llegar medicamentos esenciales a los pacientes en Europa”, concluyen.