La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) ha anunciado que ya está disponible el nuevo mapa de ensayos clínicos en el sitio web público del Sistema de Información de Ensayos Clínicos (CTIS). El mapa está diseñado para proporcionar a los pacientes y a los profesionales sanitarios un acceso fácil a información completa y en tiempo real sobre los ensayos clínicos realizados en su zona, aumentando así el acceso a la investigación clínica en la Unión Europea (UE).
Basándose en la información pública contenida en el CTIS, el mapa mejora la forma en que las personas utilizan el sistema y encuentran información sobre ensayos clínicos. En cuanto a los usuarios, pueden buscar ensayos en curso por área geográfica y condición médica. Según apuntan desde la EMA, esta búsqueda admite consultas en lenguaje común e incluye un sistema de autocorrección que proporciona sugerencias en caso de errores ortográficos.
La EMA destaca que CTIS incluye una base de datos pública de búsqueda para profesionales sanitarios, pacientes, y ciudadanos con el fin de ofrecer el alto nivel de transparencia previsto por el Reglamento sobre ensayos clínicos
La creación del mapa es una de las acciones enmarcadas en el plan de trabajo de la iniciativa de Aceleración de los ensayos clínicos en la Unión Europea (ACT EU) para 2025-2026. De esta manera, responde las solicitudes de un panel de control sencillo y fácil de usar para el CTIS que ayude a las partes interesadas, en particular, a pacientes, a localizar los ensays clínicos de interés en Europa. La EMA organizará un seminario web público el 7 de marzo para ofrecer una demostración en directo.
Además, la EMA destaca que CTIS incluye una base de datos pública de búsqueda para profesionales sanitarios, pacientes, y ciudadanos con el fin de ofrecer el alto nivel de transparencia previsto por el Reglamento sobre ensayos clínicos. Esto se debe a que la autorización y supervisión de los ensayos clínicos es responsabilidad de los Estados miembros de la UE/EEE, mientras que la EMA es responsable del mantenimiento de CTIS. La Comisión Europea supervisa la aplicación del Reglamento sobre ensayos clínicos.