La Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA) ha emitido un comunicado en el que apoya firmemente el objetivo de simplificación y coordinación del entorno regulatorio de la UE como un componente clave de la competitividad de la región.
"Como sector que contribuye a la balanza comercial de Europa más que cualquier otro, hemos expresado nuestra preocupación por la creciente brecha de innovación e inversión entre Europa y los EE. UU. y China en todas las áreas de nuestro negocio. Estas tendencias a la baja, resaltadas en el informe de Draghi, incluyen una menor proporción de inversión en investigación y desarrollo, menos ensayos clínicos y la pérdida de fabricación avanzada a otras regiones", explica Nathalie Moll, directora general de Efpia.
En este sentido, la Efpia resalta que la inclusión de una estrategia para las ciencias de la vida europeas y una ley de biotecnología es un avance significativo. Aunque es cierto que esperan que estas iniciativas incluyan una oficina para garantizar la coordinación de políticas y un diálogo regular con el sector. "También acogemos con gran satisfacción la propuesta de una mayor coordinación con las políticas nacionales, ya que la inversión en innovación sanitaria por parte de los Estados miembros es clave para impulsar el ciclo de innovación y fortalecer la competitividad de nuestras regiones", añade Moll.
"Como sector que contribuye a la balanza comercial de Europa más que cualquier otro, hemos expresado nuestra preocupación por la creciente brecha de innovación e inversión entre Europa y los EE. UU. y China en todas las áreas de nuestro negocio"
En esta misma línea, la federación europea apunta que los planes para simplificar y acelerar el entorno regulatorio de las ciencias biológicas garantizarán que los pacientes en Europa puedan obtener un acceso más rápido a medicamentos y vacunas, así como una mejor coordinación y armonización del ecosistema de ensayos clínicos de Europa. Todo ello, permitiendo un mejor reconocimiento del papel que puede desempeñar un sólido marco de propiedad intelectual en la mejora de la competitividad.
"La Efpia ya ha presentado propuestas concretas para una estrategia en el ámbito de las ciencias de la vida que pueda impulsar la competitividad, simplificar la reglamentación y hacer que la política de la UE sea más coherente para el sector de las ciencias de la vida. Esperamos colaborar con la Comisión, los Estados miembros y los socios sanitarios en relación con estas soluciones pragmáticas para Europa", concluye.