Efpia aplaude el Espacio Europeo de Datos Sanitarios: “Un avance para la innovación y los pacientes"

La Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas señala, entre otras tantas ventajas, el potencial del espacio para las actividades de I+D farmacéuticas

Nathalie Moll, directora general de la EFPIA (Foto. Montaje)
Nathalie Moll, directora general de la EFPIA (Foto. Montaje)
Ander Azpiroz
27 enero 2025 | 10:55 h

La Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (Efpia) ha emitido un comunicado muy positivo sobre la adopción del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) por parte del Consejo de la UE. "Esto supone un importante paso adelante en el aprovechamiento de los datos sanitarios para impulsar la investigación, la innovación y la prestación de servicios sanitarios en toda la Unión Europea", indica la directora general de la Efpia, Nathalie Moll

Precisamente, la UE ha demostrado con el paso de los años estar cada vez más enfocada en la competitividad y la prosperidad sanitaria. Para ello, apuntan que la implementación exitosa de esta iniciativa transformadora "es primordial". 

"Esto supone un importante paso adelante en el aprovechamiento de los datos sanitarios para impulsar la investigación, la innovación y la prestación de servicios sanitarios en toda la Unión Europea"

Según apuntan desde la Efpia, el EEDS tiene un potencial significativo para las actividades de I+D farmacéuticas, que incluso se podría aprovechar aún más aclarando las disposiciones clave del espacio. "La exclusión voluntaria, el intercambio de datos que contienen secretos comerciales, la definición amplia de categorías de datos en el ámbito de aplicación y las normas para la transferencia internacional de datos", apuntan. 

De esta manera, la Efpia se compromete a colaborar con las instituciones de la UE, los Estados miembros y otras partes interesadas durante el proceso de implementación. Esto nos ayudará a hacer realidad la visión del EEDS de un ecosistema de datos sanitarios unificado y equilibrado que beneficie por igual a los pacientes, los investigadores y los proveedores de atención sanitaria”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.