Crisis en la FDA: Dimite Peter Marks tras denunciar un ataque sin precedentes a la verdad científica

En la carta de renuncia el ya exdirector del Centro de Evaluación e Investigación Biológica (CBER) asegura que la Agencia del Medicamento de Estados Unidos está viviendo un “ataque sin precedentes a la verdad científica”

Peter Marks, ex director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica (Foto. Montaje)
Peter Marks, ex director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica (Foto. Montaje)
Ander Azpiroz
1 abril 2025 | 11:25 h

Mientras la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) duda entre recortes, cambios y despidos en esta segunda andadura de la administración Trump, otra figura vital de la agencia se dirige hacia la salida. El pasado viernes, Peter Marks reveló que renunciará a su cargo de director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica (CBER) el próximo 5 de abril.

"Finalmente he decidido renunciar a la FDA", asegura Marks en una carta de renuncia dirigida a la comisionada interina de la agencia, Sara Brenner. Además, añade que se trata de un “ataque sin precedentes a la verdad científica” en Estados Unidos y criticó directamente al Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr, por promover información errónea sobre la seguridad de las vacunas aprobadas por la FDA.

Marks comenzó su función como director del CBER en 2016 y ha desempeñado un papel clave en la evaluación y aprobación de vacunas, productos sanguíneos y ciertos productos biológicos en los EE. UU., incluidas las terapias celulares y genéticas. A lo largo de su mandato, Marks destacó como defensor del “proceso de aprobación acelerada” para enfermedades raras. También tuvo un papel muy importante en la Operación Warp Speed de 2020, que permitió a la industria farmacéutica colaborar con el gobierno federal para acelerar el desarrollo de vacunas contra la Covid-19.

"Ha quedado claro que el Secretario no desea la verdad ni la transparencia, sino más bien una confirmación de su desinformación y mentiras”

En su carta de renuncia, el hasta ahora directo del CBER critica duramente la tendencia que esta llevando el Gobierno estadounidense en torno a la Sanidad, mencionando precisamente el brote de sarampión que están atravesando ahora mismo. "Estaba dispuesto a trabajar para abordar las inquietudes del Secretario con respecto a la seguridad y la transparencia de las vacunas. Sin embargo, ha quedado claro que el Secretario no desea la verdad ni la transparencia, sino más bien una confirmación de su desinformación y mentiras”, continuó el director saliente del CBER.

A pesar de mencionar en repetidas ocasiones que no iba a interferir en el ámbito vacunal, nada más llegar al cargo, Kennedy anunció una investigación sobre posibles vínculos entre las tasas de enfermedades crónicas y factores como los calendarios de vacunación infantil, los medicamentos para la salud mental y los alimentos ultraprocesados.

“Estamos muy preocupados de que la pérdida de liderazgo experimentado en la FDA afecte a los estándares científicos e impacte en el desarrollo de terapias nuevas y transformadoras para combatir enfermedades para los estadounidenses”, señaló John Crowley, director ejecutivo de la organización comercial Biotechnology Innovation Organization (BIO), en un comunicado el sábado.

¿Y AHORA QUÉ?

La pérdida de Marks en la FDA llega en un momento crucial para el país y para las agencias sanitarias federales en general. Si bien el principal regulador de medicamentos de Estados Unidos recibió la semana pasada a un nuevo comisionado, el cirujano Marty Makary, también ha sufrido otras salidas de alto nivel desde principios de año.

Este es el caso de la Dra. Patrizia Cavazzoni, quien dirigía el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER) de la FDA, que dejó la agencia a mediados de enero. Por otro lado, la asesora principal de la FDA, Hilary Perkins, confirmó su renuncia a mediados de marzo, mientras que otros funcionarios de alto rango de la agencia, como Paul Kluetz, y Marc Theoret, ambos subdirectores del Centro de Excelencia Oncológica del regulador, están considerando la salida.

La agencia también está experimentando una reducción de personal muy amplia. La semana pasada, la administración Trump anunció planes para recortar 3.500 empleados a tiempo completo de la FDA y otros 1.200 trabajadores de los NIH como parte de un plan general para eliminar 10.000 puestos de trabajo en todo el HHS.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.