Crean el primer decálogo para la implementación de modelos flexibles de acceso en inmuno-oncología

Los modelos flexibles de acceso responden a la necesidad de los sistemas sanitarios de fomentar políticas basadas en la evidencia que faciliten la toma de decisiones

Miembros de EY y Bristol con Enrique Ruiz Escuero, consejero de Sanidad, durante la presentación del decálogo
JUDITH ARRILLAGA
6 marzo 2019 | 12:40 h

El diseño de nuevos acuerdos basados en resultados con aspectos financieros es clave para hacer efectiva la adopción de modelos flexibles de acceso a fármacos en el área de la inmuno-oncología. Estos modelos, además, se deben adaptar a los enfoques geográficos manteniendo la equidad y entendiendo su finalidad.

Esta es una de las diez propuestas incluidas en el decálogo que recoge el ‘Estudio de las nuevas tendencias y políticas en la implementación de modelos flexibles de acceso en inmuno-oncología’ elaborado por EY y Bristol-Myers Squibb.

Se trata de una revisión de todo lo publicado junto a un análisis de expertos

El informe ha sido presentado esta mañana en Madrid. La presentación ha contado con la presencia de Enrique Ruiz-Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. “Este evento supone la idoneidad de nuestra región con el intercambio de experiencias. Además, es un reflejo de nuestro compromiso con los avances en este campo”, ha asegurado Ruiz-Escudero.

El objetivo del decálogo es analizar las principales características de los distintos modelos flexibles de acceso a fármacos para identificar su factibilidad en las terapias inmuno-oncológicas en España.

Además de analizar los modelos que se han desarrollado, según ha explicado Silvia Ondategui-Parra, social global de Life Sciences de EY, “otro de los objetivos es identificar cuáles son más factibles para implementar en España”.

Para poder analizar su implementación, los expertos han analizado cuatro aspectos clave de los modelos: el tipo de esquema, si son modelos financieros o de resultados; el enfoque geográfico; las áreas de mejora y su aplicabilidad.

El objetivo es identificar que modelos con más factibles para implementar en España

Para la doctora Ondategui-Parra no se puede asegurar el éxito de estos mecanismos sin el consenso de los profesionales clínicos y la participación de las sociedades científicas y grupos colaborativos.

Tras la presentación del informe, se han celebrado dos meses de debate donde se ha hablado de los diferentes modelos flexibles en de acceso en IO y de las políticas clave necesarias para implementarlos en España.

José Soto, vocal de la Sociedad Española de Directivos de Salud y director del Hospital Clínico San Carlos, ha destacado que “hace una década cáncer era igual a muerte y ahora hemos conseguido que no siempre signifique eso”. El reto de los profesionales para los próximos años es “conseguir una visión compartida por todos los agentes para conseguir más valor a menos coste”.  

En la misma línea que Soto se ha pronunciado Ruth Vera, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que ha destacado el avance sin precedentes que se ha llevado a cabo en el desarrollo de moléculas que controlan el sistema inmune. Sin embargo, Vera ha hecho un llamamiento para que se siga trabajando para conseguir nuevas formas de medir su aportación en resultados en salud y poder conocer el valor que aportan

CÁNCER Y INMUNOTERAPIA

En 2016 se contabilizaron 17,2 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo, lo que supuso un aumento de un 28 % respecto al año 2006. En España se diagnosticaron un total de 228.482 casos nuevos en 2017  y en el mismo año los tumores representaron el 26,7 % (113.266) de las muertes totales, siendo la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, por detrás de las enfermedades cardiovasculares.

Recientemente está ganando importancia la inmunoterapia, que supone un cambio de paradigma en el tratamiento de cáncer y es considerada como el cuarto pilar del tratamiento de esta enfermedad. Las principales ventajas de estos medicamentos son: el aumento de la supervivencia global, las elevadas y sostenidas tasas de supervivencia a largo plazo, y la mejora sustancial de la calidad de vida.

De manera complementaria, los grupos de investigación están trabajando en la identificación de nuevos biomarcadores predictivos para determinar los pacientes que más se podrían beneficiar de estas terapias. Al tratarse de un grupo de terapias diferente a las tradicionales, se requieren nuevos diseños de estudios y generación de información clínica adicional de una manera ágil.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.