Colombia es el primer país del mundo en eliminar la "ceguera de los ríos"

Gracias a la colaboración entre el Programa de Donación de “Mectizan” (MSD) y sus asociados

CS
31 julio 2013 | 00:00 h
Colombia es el primer país del mundo en eliminar la "ceguera de los ríos"
Colombia es el primer país del mundo en eliminar la "ceguera de los ríos"
Redacción | Madrid

Colombia es el primer país en el mundo en eliminar la oncocercosis o la enfermedad conocida como la "ceguera de los ríos" y, por ello, la compañía MSD ha felicitado al Gobierno por el trabajo realizado con el Programa de Donación de ivermectina, fármaco registrado como “Mectizan” por MSD, y el Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas, patrocinado por elCentro Carter.

Junto al Centro Carter, también colaboran otras instituciones como el Instituto Nacional de Salud de Colombia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Compañía MSD, la Fundación Bill & Melinda Gates y la Fundación Internacional del Club de los Leones.

"Nos sentimos muy honrados por el gran trabajo que el Programa de Donación Mectizan y sus asociados han realizado para proteger a las generaciones futuras de colombianos de una enfermedad que conlleva implicaciones devastadoras para las personas, las familias, los sistemas del cuidado de la salud y las economías locales”, ha dicho el presidente y director ejecutivo de MSD, Kenneth C. Frazier.

La oncocercosis es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo. Colombia es el primer país americano en erradicar la enfermedad y también el primero del mundo en recibir la verificación de eliminación de oncocercosis que otorga la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En octubre de 1987, MSD anunció que donaría su medicamento a todo aquel que lo necesitara durante el tiempo que fuera necesario hasta la eliminación de la oncocercosis. De este modo, el programa de donación “Mectizan” llega a más de 100 millones de personas anualmente.

Desde 1989, en América Latina, los trabajadores de salud comunitarios y las organizaciones no gubernamentales han entregado donaciones de más de 10 millones de tratamientos del fármaco.


Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.