La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado cuatro nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT), entre los que el cáncer de pulmón ha sido el gran protagonista.
El primero de ellos ha sido el de efanesoctocog alfa (Altuvoct) en el tratamiento y profilaxis de las hemorragias en pacientes con hemofilia A. Tal y como se explica, "ha mostrado una actividad alta y sostenida del factor VIII, tasas anualizadas de sangrados bajas, con un perfil de seguridad manejable y representa una opción de tratamiento más dentro del arsenal terapéutico para pacientes con HA".
En segundo lugar tenemos amivantamab (Rybrevant) en combinación con carboplatino y pemetrexed para el tratamiento en primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones activadoras de inserción en el exón 20 del EGFR.
En este caso, "los resultados del estudio respaldan la consideración de amivantamab en combinación con el doblete platino (CP) como la opción preferente de tratamiento en pacientes que padezcan CPNM avanzado con mutaciones activadoras de inserción en el exón 20 del EGFR, ya que ofrece una opción eficaz y segura en aquellos que presenten esta mutación en concreto".
El primero de ellos ha sido el de Efanesoctocog alfa (Altuvoct)
También se ha estudiado luspatercept (Reblozyl) en el tratamiento de la anemia dependiente de transfusiones debida a síndromes mielodisplásicos (SMD) de riesgo muy bajo, bajo e intermedio. " A la hora de escoger entre luspatercept y el resto de tratamientos disponibles, se tendrán en cuenta factores como el perfil genético y analítico del paciente, su estado general, y el perfil de seguridad que presentan los medicamentos disponibles, entre otros factores relevantes", concluyen.
Finalmente, tenemos pembrolizumab (Keytruda) en combinación con quimioterapia basada en platino como tratamiento neoadyuvante y luego continuado en monoterapia como tratamiento adyuvante para el cáncer de pulmón no microcítico resecable con alto riesgo de recidiva. "No es posible determinar si los pacientes se beneficiarían más de pembrolizumab en combinación con quimioterapia basada en platino como tratamiento neoadyuvante y posteriormente pembrolizumab adyuvante, comparado con inmunoterapia únicamente neoadyuvante o adyuvante", explican.