La Aemps roza los mil medicamentos autorizados en un 2023 marcado por la "complejidad técnica"

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha publicado este miércoles su memoria de actividades correspondiente a todo el 2023

La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, durante una rueda de prensa en Moncloa (Foto. Europa Press)
19 junio 2024 | 13:25 h
Archivado en:

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado este miércoles su memoria de actividades correspondiente a todo el 2023. Un año, según han destacado, "de una gran complejidad técnica, legislativa y logística", pues la institución ha abordado la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.

No en vano, esta entidad llegó a organizar un total de 26 encuentros, incluyendo reuniones de alto nivel, eventos estratégicos y reuniones de trabajo, que contaron con la participación de más de 1.800 representantes de alto nivel y expertos en un total de seis ciudades. 

La autonomía estratégica del sector farmacéutico fue uno de los objetivos de la Presidencia, en la que AEMPS mantuvo una destacada actividad con iniciativas interministeriales para reforzar el suministro de bienes estratégicos, o identificando qué medicamentos precisan de medidas de protección adicionales; y para fortalecer la resiliencia y competitividad de la Unión. 

La autonomía estratégica del sector farmacéutico fue uno de los objetivos de la Presidencia, en la que AEMPS mantuvo una destacada actividad

España, gracias al trabajo del personal técnico de la AEMPS, se convirtió en 2023 en el país europeo que más inspecciones de buena práctica clínica realizó en nombre de la EMA. Respecto al año anterior, incrementó un 200% su participación en estas inspecciones, tanto en España, en la UE y en terceros países, con el objetivo de garantizar los derechos, la seguridad, la dignidad y el bienestar de las personas que participan en un ensayo clínico, así como de asegurar la calidad y fiabilidad de los datos obtenidos.

En este sentido, se detalla que los inspectores de la AEMPS realizaron en 2023 inspecciones en países como Estados Unidos, India, Corea del Sur, Australia o Reino Unido, junto con organizaciones como la FDA o la OMS. En 2023, las inspecciones realizadas de normas de correcta fabricación y buenas prácticas de distribución de Plasma Master File, realizadas a compañías de plasma, aumentaron un 45%, con inspecciones realizadas mayoritariamente en Estados Unidos.

Desde la entidad se ha destacado también la labor del pasado año en cuanto a vigilancia de productos sanitarios y gracias a las notificaciones recibidas de los profesionales sanitarios, que derivaron en la retirada de productos como unas lentes intraoculares en todos los países de la UE donde se estaban utilizando. Igual de decisiva fue la colaboración de estos profesionales en el caso de la farmacovigilancia veterinaria, donde en España se registraron notificaciones de acontecimientos adversos sobre un medicamento llamado florfenicol, que tras su investigación provocó una modificación de la ficha técnica de este antibiótico comercializado en toda la Unión Europea.

Desde la entidad se ha destacado también la labor del pasado año en cuanto a vigilancia de productos sanitarios

Si nos detenemos en los números concretos, vemos que se destacan los 847 ensayos clínicos y 971 medicamentos autorizados, las 45.318 variaciones resueltas o las 112.076 solicitudes recibidas y evaluadas de medicamentos extranjeros. Con relación a BIFAP, la mayor base de datos de registros médicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) disponible para la investigación y financiada y gestionada por la AEMPS, en 2023 ha llegado a los 17,7 millones de historias clínicas anonimizadas disponibles para realizar estudios farmacoepidemiológicos, gracias a la participación de diez comunidades autónomas (Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra).

Respecto a los medicamentos veterinarios, la Agencia autorizó en 2023 un total de 98, resolvió 3.862 variaciones, validó 4.393 sospechas de acontecimientos adversos y autorizó 875 importaciones excepcionales por vacío terapéutico. Asimismo, llevó a cabo 209 paradas de exportación para asegurar la disponibilidad de medicamentos, autorizó 48 cultivos de plantas de cannabis y retiró 1.786 anuncios alojados en plataformas o redes sociales, un 350% más que en 2022, debido a la colaboración ciudadana y de profesionales sanitarios denunciando la venta online de medicamentos que no cumplen la normativa.

Sobre los productos sanitarios, la AEMPS autorizó en 2023 121 investigaciones clínicas y estudios del funcionamiento, revisó un total de 107 productos en la campaña anual de mercado, que este año se centró en los productos sanitarios para el control de la glucemia; participó en 231 casos de control de mercado a nivel europeo y evaluó 12.520 incidentes. En paralelo, evaluó 1.302 cosméticos, productos de cuidado personal y biocidas, dentro de su actividad de control de mercado; investigó 118 notificaciones de efectos no deseados de cosméticos, llevó a cabo 113 nuevas autorizaciones de comercialización de productos de cuidado personal y, por último, emitió 23 informes de eficacia de biocidas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.