La AEMPS publica cuatro nuevos IPT sobre insomnio infantil y vejiga hiperactiva, entre otros

El síndrome de vejiga hiperactiva, el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa, el tratamiento del insomnio en niños y adolescentes, y el del carcinoma urotelial irresecable son los cuatro IPT realizados

Sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
CS
8 abril 2025 | 16:25 h

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado cuatro nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT). Vibegrón (Obgemsa) para el síndrome de vejiga hiperactiva; Risankizumab (Skyrizi) para el tratamiento de pacientes adultos con Colitis Ulcerosa activa de moderada a grave que han tenido una respuesta inadecuada, han perdido respuesta o han sido intolerantes al tratamiento convencional o a un fármaco biológico; Melatonina (Slenyto) en el tratamiento del insomnio en niños y adolescentes con trastorno del espectro autista y/o trastornos neurogenéticos; y Nivolumab (Opdivo) en combinación con cisplatino y gemcitabina para el tratamiento de primera línea en adultos con carcinoma urotelial irresecable o metastásico.

En el primer caso, Vibegrón es un agonista selectivo y potente del receptor adrenérgico beta-3 humano sobre β1-AR y β2-AR. La activación del receptor adrenérgico beta-3 localizado en el músculo detrusor de la vejiga aumenta la capacidad vesical al relajar el músculo liso detrusor durante el llenado de la vejiga.

En cuanto a Risankizumab (Skyrizi), está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa activa de moderada a grave que han tenido una respuesta inadecuada, han perdido respuesta, o han sido intolerantes al tratamiento convencional o a un fármaco. Es un anticuerpo monoclonal humanizado de tipo inmunoglobulina G1 (IgG1) producido en células de ovario de hámster chino por tecnología de ADN recombinante.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha publicado cuatro nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico

Por parte de Melatonina (Slenyto), ha sido autorizado en el tratamiento del insomnio en niños y adolescentes de 2 a 18 años con TEA y/o trastornos neurogenéticos con secreción diurna aberrante de melatonina y despertares nocturnos, en los que las medidas de higiene del sueño han sido insuficientes.

Por último, Nivolumab (Opdivo) en combinación con otros medicamrntos, Nivolumab en combinación con cisplatino y gemcitabina ha sido autorizado para el tratamiento de primera línea en adultos con carcinoma urotelial irresecable o metastásico.La dosis recomendada de nivolumab es de 360 mg administrados por vía intravenosa durante 30 minutos en combinación con cisplatino y gemcitabina cada 3 semanas hasta 6 ciclos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.