¿Y si no me da la nota para estudiar Psicología?: estas son algunas FP alternativas a estos estudios

Técnico Superior en Integración Social o en Mediación Comunicativa, o Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia son las FP alternativas

Un terapeuta con FP de Psicología trabajando en consulta con un paciente. (Foto: Freepik)

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) ha llegado a su fin en casi toda España, a excepción de las Islas Baleares, que aún tienen que esperar a la semana del 11 de junio para dar comienzo a sus exámenes. Pero a falta de las correcciones y del examen insular, los alumnos de segundo de bachillerato están contando las horas para elegir su futuro. Un futuro que, para muchos de ellos, puede estar en el limbo y cargado de incertidumbre.

Esta incertidumbre motivada, en parte, por la subida de las notas de corte, por ejemplo, en la carrera universitaria de Psicología. De hecho, estos estudios universitarios tienen la quinta nota de corte más alta de España, siendo uno de los que más ha crecido en los últimos años. Es precisamente el aumento de esta media el que lleva a muchos estudiantes a elegir otro camino.

Uno de ellos puede ser el de la Formación Profesional (FP), la alternativa para aquellos estudiantes que, o bien no han tenido nota suficiente para acceder a la carrera universitaria, o bien han decidido optar por un grado superior que les permita formarse en un ámbito parecido. Y para ello, el propio Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes reconoce estudios oficiales que tienen mucha relación con el ámbito psicosocial.

El primero de ellos es el de Técnico Superior en Integración Social, una formación que para la que es necesario contar con el título de bachillerato, de Técnico Superior de FP o grado universitario, o de Grado Medio, y haber superado una oferta formativa de Grado C, un curso de formación preparatorio específico y gratuito, o una prueba de acceso.

Ofrece la posibilidad de continuar estudiando un Grado Universitario dentro del ámbito de las ciencias del comportamiento y la psicología

¿Y al finalizar estos estudios? Pues bien, esta FP permite a sus estudiantes trabajar como técnico de programas de inserción social, educador de equipamientos residenciales, auxiliar de tutela, técnico de integración social, educador de educación especial, técnico de movilidad básica o monitor de rehabilitación social, entre otros. Además ofrece la posibilidad de continuar estudiando un Grado Universitario dentro del ámbito de las ciencias del comportamiento y la psicología, según informa el ministerio.

Por otra parte, está la titulación de Técnico Superior en Mediación Comunicativa. Esta FP también precisa de unos estudios de mínimo dos años, lo equivalente a 2.000 horas y, para poder acceder, también es necesario cumplir alguno de los requisitos de la titulación anterior. Aquí se incluye la atención a personas sordas o sordociegas, en su mayoría, dentro de las salidas profesionales. Y, también, permite acceder a Grados Universitarios según la normativa vigente dentro del ámbito de las ciencias del comportamiento y la psicología.

Por último está la alternativa sociosanitaria, como la titulación de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Se trata de una formación de dos cursos académicos completos, como tiempo mínimo, o el equivalente a 2.000 horas. Pero antes de embarcarte en la matriculación de este título debes contar con la ESO o un título superior, con una FP de Grado Básico o con un Título de Técnico/a Auxiliar o equivalente.

Esta formación incluye numerosas salidas y permite seguir estudiando dentro de la Formación Profesional con la opción de convalidarlo con otros módulos profesionales según la normativa vigente. Al terminar estos estudios, el alumnado podrá cuidar a personas en situación de dependencia, gobernar o subgobernar a personas en situación de dependencia, asistir o ayudar a domicilio, así como trabajar de asistente personal de estas personas dependientes. Según el ministerio, “este profesional ejerce su actividad en el sector de servicios a las personas: asistenciales, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.