Técnico en sanidad animal o en seguridad alimentaria, las FP alternativas al Grado de Veterinaria

Son dos las opciones que ofrece el Ministerio de Educación para quienes busquen FP alternativas a los estudios universitarios

Técnico de seguridad alimentaria como FP alternativa a Veterinaria. (Foto: Freepik)
Técnico de seguridad alimentaria como FP alternativa a Veterinaria. (Foto: Freepik)

Cada vez está más reconocida la labor de los veterinarios dentro de otros ámbitos que no sean las clínicas de pequeños animales. Y es precisamente este trabajo el que se puede desempeñar a través de otras formaciones que no sean exclusivamente el Grado Universitario de Veterinaria. Una alternativa que puede servir como soplo de aire fresco para esos estudiantes que, tras finalizar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), no han conseguido alcanzar la nota necesaria para optar a estos estudios universitarios.

Y no es difícil quedarse fuera si tenemos en cuenta que la carrera de Veterinaria es la segunda con la nota de corte más alta de toda España. Estamos hablando de una puntuación que ha crecido, situándose únicamente por detrás de Medicina, pero superando a otros estudios como Enfermería y Psicología.

En concreto, la nota se sitúa en 11,57 puntos de media, según el último informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’ del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Sin embargo, a pesar de esta crecida, aún quedan alternativas para los estudiantes que deseen optar a estos estudios bien porque quieran trabajar en sanidad animal o bien en el ámbito de la seguridad alimentaria.

Las alternativas son la titulación de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, y la de Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria

Se trata de la Formación Profesional (FP), concretamente, la ofertada de manera oficial por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Son dos, pero más específicamente una de ellas está orientada al ámbito de conocimiento universitario de la Veterinaria para quienes, tras acabar esta formación, deseen adentrarse en el ámbito universitario y, más concretamente, en este Grado.

Esta es la titulación de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, unos estudios que tienen una duración de dos cursos como mínimo. Para poder acceder a esta formación oficial es necesario contar con un título de bachillerato, de Técnico Superior de FP o de Técnico de Grado Medio de FP, además de haber superado una oferta formativa de Grado C, un curso de formación específico preparatorio y gratuito, o una prueba de acceso.

Esta titulación ofrece salidas como el trabajo en explotaciones o empresas ganaderas; la posibilidad de asesorar o supervisar la planificación, montaje y funcionamiento de espectáculos o demostraciones ecuestres; ser visitador de productos de veterinaria; o ayudante de veterinaria en equipos de profesionales especializados en animales de granja y producción.

Asimismo, esta formación también permite dar el salto a los estudios universitarios, en el caso de aquellos estudiantes que quieran optar a la carrera de Veterinaria, pero no hayan podido a través de la EBAU. No obstante, aunque existe la posibilidad de convalidar módulos profesionales, hay que tener en cuenta la normativa vigente.

TRABAJAR EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Seguramente, muchos estudiantes que se plantean estudiar Veterinaria, busquen la salida al ámbito de la seguridad alimentaria, un área donde los veterinarios tienen mucho que aportar. Sin embargo, aunque el título de Veterinaria abre muchas puertas, existen otras opciones formativas que están vinculadas directamente a la Formación Profesional.

Un ejemplo es el título de Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, una formación que, con la misma duración que la anterior, permite trabajar como encargado de la gestión de la seguridad alimentaria, aunque su ámbito de estudios universitarios está más vinculado a la ingeniería o las ciencias agrarias.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído