Sanidad anuncia un aumento de las plazas MIR y una nueva subvención para ampliar las de Medicina

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado todas estas medidas después del último Consejo de Ministros

Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (FOTO: Universidad de Granada)
18 junio 2024 | 16:20 h
Archivado en:

Hace un año el Gobierno financió, a través de sus ministerios de Sanidad y de Universidades, nuevas plazas para entrar en la carrera de Medicina, con el objetivo de paliar la falta de profesionales de la que adolece España desde hace varios años. En concreto, todas las universidades de nuestro país se vieron obligadas a aumentarlas hasta en un 15%, y ahora Mónica García, ministra de Sanidad, acaba de anunciar una segunda subvención con el mismo fin para el próximo curso académico 2024/2025.

Se trata de la modificación del Real Decreto que regula la subvención de vacantes, según ha explicado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros este martes. "Este es el segundo año que, a través de Presupuestos Generales del Estado, se pone dinero para que las universidades de Medicina amplíen sus plazas", ha detallado García.

"Este es el segundo año que, a través de Presupuestos Generales del Estado, se pone dinero para que las universidades de Medicina amplíen sus plazas"

Si en el primer año se ampliaron 626 plazas, cuando se haga realidad este incremento en el próximo curso, entre el primer y el segundo año habrá un total de 900 plazas más. "Esto es una de las medidas multilaterales que llevamos a cabo por parte del Gobierno de España para ampliar el número de estudiantes de Medicina", ha finalizado.

Entre las nuevas plazas en las facultades de Medicina ya existentes y las nuevas facultades que se están abriendo en muchas universidades españolas, el nuestro ya es el país del mundo con mayor número de facultades de Medicina por habitante, por delante de Corea del Sur, medidas muy criticadas por distintos estamentos. Mónica García también ha anunciado un aumento de las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), de las cuales la mayor parte son para médicos (MIR).

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.