Así ha sido un examen PIR de 2025 “devastador”: “No encontrábamos la respuesta ni en el manual”

Pablo Rodríguez, coordinador académico de APIR, denuncia la dificultad que ha entrañado el examen de 2025

Aspirante hace el examen PIR (Fuente: Freepik)
Aspirante hace el examen PIR (Fuente: Freepik)
Manuel Gamarra
26 enero 2025 | 13:45 h

Al igual que ha ocurrido con el examen de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2025 de Medicina (MIR), el de Psicología (PIR) también ha generado mucha polémica. Ha estado, en líneas generales, cargado de preguntas “muy ambiguas”, a las que era muy difícil identificar con una u otra asignatura, y que ha “frustrado” a los aspirantes. Así lo expresa Pablo Rodríguez, psicólogo clínico y coordinador académico de APIR, una academia de preparación para el examen que lo cataloga de “bastante devastador” según algunos de sus alumnos.

“Ha habido preguntas muy transversales, que no teníamos claro si correspondían a la asignatura de psicología clínica, a la de tratamiento psicológico o a la de psicoterapia. Es decir, que no se podían contestar ni con varias asignaturas al mismo tiempo”, señala a ConSalud.es el experto de APIR. “A veces teníamos incluso el manual de referencia de la asignatura delante, en el que sabíamos que ahí debía estar la respuesta, y no la encontrábamos”, añade.

Y es que, al final, recuerda el experto, el hecho de cambiar tanto el examen cada año es algo que dificulta mucho la preparación, muy basada en simulacros de pruebas anteriores. Sobre todo, para los que no consiguen plaza -algo muy habitual en el PIR- y deciden volver a presentarse en la siguiente convocatoria. “Ellos se han preparado para un tipo de examen, pero se encuentran con otro que es muy distinto. Las reglas cambian”, denuncia el psicólogo clínico.

"Hemos observado que han caído muchas preguntas muy clínicas, que se nota que han sido elaboradas por profesionales que trabajan con poblaciones específicas"

Por ejemplo, expone, la asignatura “base” del PIR, psicología clínica, ha llegado a tener 60 o 70 preguntas en alguna convocatoria, mientras que en la de 2025 solo han identificado 25 en el recuento final. “Tratamiento psicológico ha tenido el peso de siempre, aunque con bastantes más preguntas sobre psicología infantil, pero nos ha sorprendido muchísimo lo de psicología clínica, que ahora queda relegada a una asignatura más secundaria. También hemos observado que han caído muchas preguntas muy clínicas, que se nota que han sido elaboradas por profesionales que trabajan con poblaciones específicas y que hacían referencia a manuales concretos sobre el abordaje de dichas problemáticas”, incide Rodríguez.

Así, a pesar de que el equipo de APIR ha terminado de contestar el cuadernillo de preguntas a las siete de la mañana, se han encontrado con “muchas dudas”. Por otro lado, apunta el experto, no han encontrado demasiadas preguntas a impugnar. “Puede que alguna que otra, pero menos que en años anteriores. En ese sentido estaba bien hecho, no ha sido un examen marcado precisamente por eso”, asegura sobre una tendencia que también ha seguido el MIR.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.