Secretos de los PIR, FIR, BIR, QIR y RFIR nº1 2024: “Subraya las preguntas del examen con colores"

Preguntamos a los mejores PIR, FIR, BIR, QIR y RFIR de 2024 para conocer sus secretos de cara al examen de este año

Aspirantes entrando al examen de FSE en busca de una especialidad (FOTO: Universidad del País Vasco)
Aspirantes entrando al examen de FSE en busca de una especialidad (FOTO: Universidad del País Vasco)
Manuel Gamarra
18 enero 2025 | 11:00 h
Archivado en:

El examen de acceso a la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2025 está al caer. Dentro de solo una semana, más de 32.000 personas están convocadas a la prueba, y casi la mitad, 15.000, lo harán para la titulación de Medicina (MIR), mientras que la de Enfermería (EIR) ocupa la segunda posición tanto por número de candidatos como de plazas ofertadas. Sin embargo, estas no son las únicas titulaciones universitarias que cuentan con especialidades dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y a las que se accede a través de la FSE. Psicólogos (PIR), farmacéuticos (FIR), biólogos (BIR), químicos (QIR) y físicos (RFIR) también se presentan este año a la convocatoria, así que hemos preguntado a los que obtuvieron la mejor nota en la pasada por sus recomendaciones para los aspirantes de 2025.

Isabel Rodríguez fue la PIR -3.864 admitidos para 274 plazas en 2025- que mejor nota sacó en el examen del año pasado. Aún así, como le ocurre a cualquier aspirante, reconoce que fueron momentos muy duros, con los nervios y las emociones “a flor de piel”. Por eso, aunque siente que cualquier recomendación que pueda dar “no va a ser suficiente”, sí que destaca que, durante todo el proceso, uno aprende a tolerar mejor la frustración, a pasar tiempo consigo mismo y a tener que vivir haciendo sacrificios constantes. “Hay que tener muchas agallas para presentarse a cualquier tipo de oposición, y quedar mejor no es sinónimo de calidad ni garantía de absolutamente nada. No debemos olvidarnos de qué es a lo que nos queremos dedicar, y de ahí la importancia de cuidarnos”, recuerda la futura psicóloga clínica murciana.

Después de Psicología, Farmacia es la cuarta titulación con más aspirantes admitidos -1.482-, y las plazas FIR -352- son, además, más numerosas que las PIR. En este caso, el número 1 recayó en Iria Sanjuan, una joven farmacéutica gallega que también sintió esas dudas previas al examen, y tuvo la sensación de que no iba lo suficientemente preparada: “Todos sentimos eso, que no nos sabemos nada, pero las horas de estudio realmente están ahí, y van a dar sus frutos”. Ella, “aunque parezca una tontería”, recomienda leer bien las preguntas, respetando los espacios, ya que en el examen FIR las preguntas cada vez son más largas y tienen más casos clínicos, lo que hace que llegue un punto en el que es “más difícil mantener la concentración”.

"Hay que tener muchas agallas para presentarse a cualquier tipo de oposición, y quedar mejor no es sinónimo de calidad ni garantía de absolutamente nada"

Biología es la única titulación que ha perdido plazas este año. Solo son tres menos, pero que se traducen en apenas 63 vacantes BIR para un total de 1.147 admitidos, convirtiéndola en la titulación a la que es más difícil acceder de toda la Formación Sanitaria Especializada. Por eso, la hazaña de Andrea Medina de conseguir la mejor nota se antoja aún más meritoria si cabe. “Con esfuerzo y constancia se puede alcanzar esa ansiada plaza, así que no dejéis de visualizarla”, transmite la joven, también gallega, a los opositores de este año.

“El consejo que a mí más me ayudó, y que es el que os puedo dar, es seguir con la misma rutina de siempre y no hacer horas de más, para así evitar el agotamiento mental. Considero muy importante, en estos días próximos al examen, descansar bien, y permitirte salir a despejarte alguna tarde. Y, sobre todo, confiad mucho en vosotros mismos, en lo que habéis aprendido, porque vais muy bien preparados y tenéis un conocimiento descomunal”, destaca la bióloga. Ella, de hecho, no consiguió plaza al primer intento, y por eso recuerda que “no es el fin del mundo” si a alguien le ocurre lo mismo este año. “No os martiricéis por ello. Al fin y al cabo, en el día del examen pueden influir muchos factores externos que no podéis controlar. Si de verdad queréis esa plaza con todas vuestras fuerzas, la acabaréis consiguiendo”, asegura.

EL TRUCO DE LOS SUBRAYADORES

Tampoco era la primera vez que se presentaba Mariano Vera, mejor QIR de 2024. Sin embargo, esta vez sí que consiguió llevarse el gato al agua, y para ello decidió hacer cambios significativos en su rutina de los días previos al examen. Por ejemplo, el día de antes, solo hizo un test, y el resto del tiempo lo empleó en dar paseos y en dejar todo preparado para el gran acontecimiento. “A la hora de hacer el examen, recomiendo ir poco a poco, leerlo bien y no quedarse mucho tiempo en una pregunta en la primera vuelta, dado que darás varias vueltas al examen y te tiene que dar tiempo a repasarlo”, destaca el joven químico.

“Si no sabía la respuesta la subrayaba de color azul, y así ya sabía en la segunda vuelta que esa pregunta no me la sabía sin tener que pararme y acordarme de cuál era"

Uno de sus trucos, revela, era subrayar las preguntas de diferentes colores en función de cómo veía su dificultad. “Si no sabía la respuesta, por ejemplo, la subrayaba de color azul, y así ya sabía en la segunda vuelta que esa pregunta no me la sabía sin tener que pararme y acordarme de cuál era. En amarillo las que contesté, pero tenía que repasar por si acaso tenía alguna duda. Aquí ya uno se organiza como le venga mejor. Y al final, cuando ya había repasado todo, me centraba en las subrayadas”, recuerda Mariano, que el día del examen -en 2025 oferta solo 25 plazas para 245 personas admitidas- también recomienda comer temprano “y no llenarse”.

La titulación de Física probablemente sea la más desconocida de todas las que componen la FSE, pero a su vez es una de las más especiales (es la única que, por ejemplo, requiere de calculadora para hacer el examen). Y, como las de Farmacia y Biología, su número uno de 2024 es gallego. “Yo fui a hacer los últimos simulacros a una biblioteca, un lugar público con gente y algo de ruido de fondo, que son unas condiciones muy similares a las que te vas a encontrar el día del examen”, recomienda Iago Facal, mejor RFIR del año pasado.

“El día anterior, yo me despertaría algo más tarde de lo habitual, para llegar a la noche cansadete. Hay muchas personas, entre las que me incluyo, a las que el estrés nos hace dormir peor. El día del examen recuerdo que yo me levanté también más tarde de lo común, porque cuanto más tarde te levantes, menos horas de estrés vas a tener por el examen”, apunta. Además, en el caso concreto del examen de Física -51 plazas para 322 personas admitidas-, Iago recomienda no extenderse en preguntas que requieran cálculos muy largos, aunque sean sencillos. “También intentaría comprar el mismo modelo de calculadora que te van a dar en el examen, para irme haciendo a ella”, sentencia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.