Los mejores EIR y PIR son de Madrid: Murcia, líder en nuevos enfermeros y psicólogos especialistas

Estos han sido los resultados de las distintas universidades de España en la convocatoria EIR (Enfermería) y PIR (Psicología) de 2024

Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia, mayor número de plazas EIR adjudicadas en 2024 (FOTO: UMU)
Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia, mayor número de plazas EIR adjudicadas en 2024 (FOTO: UMU)
Manuel Gamarra
28 mayo 2024 | 11:00 h

La tradición enfermera que arrastra Murcia desde hace ya varios años se ha vuelto a ver reflejada en la convocatoria EIR (Enfermero Interno Residente) de 2024. Tanto, que su universidad pública (la UMU) es de la que proceden el mayor número de enfermeros que han obtenido plaza de especialista este año, 127, cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que hay varias facultades de Enfermería en España, sobre todo en Madrid y Cataluña, que cada curso egresan más graduados enfermeros que la de Murcia.

Y es que, más allá de esos 127 enfermeros de la Universidad de Murcia que lograron hacerse con una de las 2.103 plazas EIR ofertadas este año, al examen fueron admitidas 413 personas procedentes de esta universidad, solo superadas en número por las de la Universidad de Extremadura (441) y por las de la Universidad de Castilla-La Mancha (483). Esta última comparte además con la Universidad de Zaragoza el segundo puesto en número de plazas de enfermero especialista adjudicadas en 2024, 107, aunque con una ratio de aprobados en el examen de acceso a la convocatoria más baja.

Extremadura y Castilla-La Mancha fueron las universidades con mayor número de enfermeros admitidos a la convocatoria EIR

Así, en la Universidad de Castilla-La Mancha no superaron la nota de corte exigida para tener número de orden el 11% de los que realizaron la prueba, frente al 4% de la de Zaragoza. No obstante, su porcentaje se mantiene cercano a la media del conjunto de todas las universidades -españolas y extranjeras- con enfermeros presentados al EIR: A la convocatoria de este año fueron admitidas 9.101 personas, se presentaron a examen 6.854, lo aprobaron 6.287 -suspendiendo el 8%- y finalmente eligieron plaza 2.103.

En cuanto a los aprobados, los peores resultados los registran los aspirantes procedentes de universidades comunitarias -31% de suspensos-, de universidad extracomunitarias -36%-, de la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia -24%-, de la Universidad Europea de Canarias -40%-, de la Universidad Fernando Pessoa -41%- y de la Universidad Europea de Valencia, con un 45%. En el lado opuesto, en seis universidades superaron la nota de corte el 100% de los presentados a examen: Universidad de Cantabria, Universidad Miguel Hernández, Escuela de Enfermería de Teruel, Universidad Ramon Lull, Universidad San Pablo CEU y, sobre todo, Universidad Rey Juan Carlos.

La Universidad Rey Juan Carlos tiene los mejores resultados en el examen de enfermero especialista

En la Rey Juan Carlos (URJC), más allá de haber aprobado sus 46 egresados de Enfermería presentados al examen EIR, también tienen los mejores resultados en la prueba. Como muestran los recientes datos publicados por el Ministerio de Sanidad, el 56,52% pertenecen al grupo fuerte de resultados, esto es, dentro del percentil 73, mientras que el 36,95% están dentro del medio y solo el 6,52% pertenecen al débil (percentil 27). Las universidades con más gente en el grupo débil, claro está, son las citadas anteriormente con más suspensos.

En el segundo puesto de universidades con mejores resultados en el examen EIR de este año está la Escuela de Enfermería de Teruel, centro adscrito a la Universidad de Zaragoza, si bien allí solo se presentaron dos personas, quedando una en el grupo fuerte y otra en el medio. Pero en el tercero vuelve aparecer otra madrileña, la Complutense, con 163 presentados a la prueba: el 48,47% son del grupo fuerte, el 40,49% del medio y el 11,04% del débil. La Universidad San Pablo CEU, también de Madrid, es la tercera, y la Universidad de Córdoba la cuarta, mientras que la Universidad de Murcia se mantiene en un puesto medio.

MADRID Y MURCIA TAMBIÉN DESTACAN EN EL PIR

La Comunidad de Madrid vuelve a ocupar un lugar destacado si se traslada este ranking a la especialidad de Psicología (PIR), una de las que cuenta, junto con Biología (BIR), con una menor ratio de oferta de plazas para todos los aspirantes que se presentan cada año. En esta ocasión son dos privadas, la Universidad Camilo José Cela y la Universidad Pontificia de Comillas, las que sacan “mejores notas” en el examen, con un 66,67% y un 61,54%, respectivamente, de sus psicólogos presentados al examen.

Pero es que Murcia vuelve a acaparar las portadas en lo que se refiere a números absolutos de la convocatoria PIR. Es, después de la Complutense y de la Autónoma de Madrid, con 16 cada una, y de la de Sevilla, con 15, la universidad presencial con mayor número de plazas adjudicadas entre sus egresados de Psicología: 14. El primer puesto, con amplia distancia sobre las demás, lo ocupa no obstante la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con 34, que vio admitidos a examen a 708 aspirantes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído