Los físicos médicos llevan tiempo reclamando una mejora en su formación, a través de dos vías: por un lado, exigir un mínimo de 300 créditos para poder acceder a la especialidad de Radiofísica Hospitalaria (RFIR); por otro, ampliar la formación en esta especialidad de tres a cuatro años. Con tal motivo, la presidenta de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM), Maruxa Pérez, se ha reunido en la mañana de este miércoles, 12 de octubre, con la ministra de Sanidad, Mónica García.
A la reunión también ha asistido el consejero técnico del Ministerio de Sanidad, Miguel Ángel Muñoz. En ella, además de otros temas, Maruxa Pérez ha hecho hincapié en el “grave déficit” de formación que tienen los nuevos facultativos especialistas en Radiofísica Hospitalaria. De hecho, el anterior presidente de la SEFM, Damián Guirado, ya transmitió en una reciente entrevista a ConSalud.es que lo “ideal” sería que la formación fuese de cinco años, aunque reconocía que esta petición no era “muy realista”.
"Es un grave problema que afecta a nuestra especialidad y que arrastramos desde hace más de 15 años"
"Confiamos en que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, puedan poner los medios necesarios para resolver este grave problema que afecta a nuestra especialidad y que arrastramos desde hace más de 15 años, requiriendo una formación mínima de 300 ECTs para acceder a la residencia y actualizando y alargando el programa oficial de la formación sanitaria especializada (POE)", ha señalado la actual presidenta tras la reunión.
UN CUARTO DE SIGLO DESDE LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN
Y es que el programa de la especialidad de Radiofísica Hospitalaria, recordó en su momento Guirado, lleva sin modificarse desde el año 1996, y en su actualización viene incluido este paso de tres a cuatro años. “El paso de tres a cuatro años supondría que habría una merma de especialistas en el momento en el que terminen los de la primera promoción de cuatro, aunque no sería algo tan brusco como que un año deje de haber nuevos especialistas, porque la gente que está haciendo el programa de tres años se podría acoger al de cuatro. Al menos, así se hizo cuando se ampliaron los programas formativos de otras especialidades”, indicaba el ex presidente.
El nuevo programa, explica Guirado, ya está hecho, y lo han presentado en sucesivas ocasiones. Tanto, que en 2020 estuvo a punto de salir, “pero cambió el equipo del Ministerio y no consideraron prioritario el cambio”. “En Europa quieren hacer una homologación común de los títulos de Física Médica, y entre las exigencias van a estar los cuatros años de formación y cursar un máster. Estas dos cosas que en España no se cumplen impedirían que nuestro título se pudiese homologar con el del resto de países, y es una de las razones que le hemos argumentado al Ministerio”, alertaba Guirado.